POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Sala presidida por el rector de la Universidad Mesoamericana, Félix Serrano, fue notificada ayer por el Juzgado Octavo de Primera Instancia Civil, a cargo César Adolfo del Cid, en el que esa instancia ordena a la entidad denunciada que la postuladora de la CSJ debe proceder de inmediato a elaborar un nuevo perfil, el cual contenga los méritos de capacidad, idoneidad y honradez que manda la Carta Magna.

Además, solicita que esa instancia debe hacer de conocimiento público el perfil con el cual deberán cumplir los candidatos a esa magistratura, y a su vez les requiera la presentación de todas las constancias de vida profesional y personal, con las cuales estimen que acreditan que son personas capaces, idóneas, honradas y de reconocida honorabilidad para obtener el puesto.

Ante la situación, Félix Serrano dijo que la Comisión de Postulación a la que representa ya presentó un informe circunstanciado y revocatoria ante el Juzgado presidido por Del Cid. Según el entrevistado, la Sala de CSJ estará a la espera de una resolución para seguir trabajando en la selección de magistrados por un periodo de cinco años.

RETRASO EN EL PROCESO
La directora del Movimiento Pro Justicia, Carmen Aída Ibarra, fue consultada respecto a los amparos que podrían surgir durante los siguientes días por actores que consideran que el trabajo de las postuladoras no es el más correcto y por tanto podrían llegar a retrasar el proceso para elección de magistrados de Corte de Apelaciones y CSJ.

Según la entrevistada esa situación sería una crisis institucional, ya que los togados que ahora ocupan sus puestos de trabajo no sabrían qué hacer, por tanto correspondería a la Corte de Constitucionalidad (CC) resolver sobre el caso.
Por su parte, el Rector de la Universidad Mesoamericana dijo que prefiere no adelantarse a emitir una opinión porque aún desconocen la resolución que harán los Juzgados. Sin embargo, la Sala que preside podría sumar fuerzas en un mes para que todo “salga bien” y elegir a las personas idóneas para luego enviarlas al Congreso para que los diputados escojan a los futuros magistrados.

AMPAROS CON INFLUENCIAS
A criterio de Félix Serrano, detrás de los amparos interpuestos en la CC y distintos Juzgados contra las dos Comisiones de Postulación se encuentran personas que han actuado de forma positiva y de “buena manera”, pero que sí afectan el trabajo de las postuladoras para elegir a magistrados de la Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia.

Artículo anteriorCSJ sin conocer amparo
Artículo siguienteNO CIRCULAREMOS