El Consejo de la Enseñanza Privada Superior autorizó la creación de una nueva universidad que tendrá participación en las próximas comisiones de postulación. Arte La Hora: Francisco Altán
El Consejo de la Enseñanza Privada Superior autorizó la creación de una nueva universidad que tendrá participación en las próximas comisiones de postulación. Arte La Hora: Francisco Altán

A partir de este viernes 21 de noviembre, el número de universidades en el país se incrementa con la aprobación de la nueva Universidad Americana, luego que el Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS) autorizará su creación y funcionamiento.

De acuerdo con la publicación del acuerdo de creación publicado en el diario oficial, la nueva universidad, comenzará sus funciones únicamente con dos facultades, la de Ciencias de la Administración que tendrá como decano a Óscar Emilio Paiz Corzo; y la de Ciencias Económicas, que tendrá como decano a Edgar Estuardo Santos Sutuj.

Paiz Corzo, también figura como presidente del Comité de Fiduciarios y representante legal, así mismo, refiere que el rector de esta nueva casa de estudios será Sergio José Méndez López, quien fungía como director de Panamerican Business School (PBS), quien además de ser el vicepresidente.

Las nuevas caras que integrarán la Comisión de Postulación para elegir candidatos a Fiscal General

Como vicerrector académico de la nueva universidad figura, Moisés Jerez, actual Secretario de Comunicación Social y Protocolo del Organismo Judicial y actual decano de la facultad de Comunicación de la Universidad Mariano Gálvez.

Como vicerrectora de extensión y servicios y secretaria el Comité de Fiduciarios, figura María Margarita Wever Carrera, quien ya fungió como directora de recursos humanos en Tigo People.

Como tesorero del Comité de Fiduciarios se encuentra a Carlos Humberto Echeverría Guzmán, quien participó en el pasado proceso como candidato a Contralor General de Cuentas (CGC), formando parte de la nómina de seis candidatos de donde el Congreso realizó la elección. Entre 2009 y 2010 fungió como rector de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Rural.

En el puesto de vocal I, se encuentra Ana Laura María de los Ángeles Arango Ávalos, quien entre 2019 y 2020, fungió como directora en funciones de la dirección de planificación educativa del Ministerio de Educación durante el gobierno de Jimmy Morales.

Congreso convoca a Comisión de Postulación para elección de magistrados del TSE

Como vocal II, se encuentra Diana Carolina Nájera Cifuentes, quien se ha desempeñado como catedrática en distintas universidades y además de ser la directora académica de PBS.

Finalmente, como Vocal III, Santos Sutuj, quien es el representante legal de Bussines Develoment Group S.A. (BDG S.A.).

PARTICIPACIÓN EN COMISIONES

Con la autorización del CEPS para esta nueva casa de estudios, la Universidad Americana podrá tener participación en las distintas comisiones de postulación donde se requiera la presencia de esta o donde sus facultades estén aptas para esta función.

En primer lugar, como rector de esta universidad, Méndez López podrá participar en el foro de rectores, de donde próximamente se tiene que elegir quien será el representante de estos ante la comisión de postulación para elegir magistrados a Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Así mismo, dado que cuenta con las facultades de Administración y de Ciencias Económicas, no solo Méndez López podrá participar, sino también Paiz Corzo, en la comisión de postulación para elegir candidatos a CGC.

Por el momento, esta universidad no tiene participación en la comisión de postulación para elegir candidatos a Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP), ya que no cuenta con una facultad de derecho o ciencias jurídicas, a menos que en las próximas semanas inauguren dicha carrera universitaria.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorDe los ataques al apretón de manos: Trump y Mamdani acuerdan trabajar juntos por Nueva York