
El 2026 iniciará con elecciones de segundo grado para magistrados el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Corte de Constitucionalidad (CC), Contralor General de Cuentas (CGC), Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP), autoridades del Banco de Guatemala y al Superintendente de Bancos (SIB), las cuales marcarán el destino del país para los próximos años.
De los procesos mencionados anteriormente, uno de los que más llama la atención es el que representa el relevo de poder en el MP y la sustitución de Consuelo Porras, quien debe entregar el cargo el 17 de mayo para que el nuevo fiscal asuma el cargo el 18 de mayo.
Según lo estipulado en ley, la Comisión de Postulación debe formarse 30 días antes de que se venza el plazo constitucional para el que, en este caso, la fiscal, fue seleccionada durante el periodo 2022-2026. En otras oportunidades, este plazo ha sido establecido con cuatro meses de anticipación, según el artículo 3 de la Ley de Comisiones de Postulación.
El Congreso debe convocar a la formación de la Comisión de Postulación, la cual está integrada por los siguientes funcionarios.
1. Presidente del Organismo Judicial (OJ) y Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien la preside.
2. Presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
3. Presidente del Tribunal de Honor del CANG.
4. Los 12 decanos de las facultades de Derecho y Ciencias Jurídicas de las universidades del país.
LOS COMISIONADOS
Aunque los puestos en la postuladora ya están definidos, quienes ocupen los cargos, aún pueden variar desde la fecha actual hasta abril, momento en el que los diputados deben realizar la convocatoria respectiva.
OJ
De estos cuatro cuerpos, a la fecha, el OJ aún no ha elegido presidente, por lo que se desconoce si para abril próximo, fecha en la que se debe formar la postuladora, los magistrados ya se habrán puesto de acuerdo para nombrar a un mandatario del Poder Judicial.
De no elegirse un presidente, el vocal I, Carlos Lucero Paz, quien al momento se encuentra en funciones, pasaría a presidir la comisión.
CANG
Los comisionados por el CANG son los únicos que al momento tienen una participación asegurada en la comisión de postulación, tras ganar las elecciones pasadas, por lo que Patricia Gámez pasará a integrarla como presidenta del Colegio y Alicia del Carmen Franco Flores como presidenta del Tribunal de Honor.
DECANOS
Para el actual proceso de comisiones de postulación para elegir candidatos a dirigir el MP, la postuladora contará con ocho decanos que ya han participado en procesos anteriores y cuatro nuevos, que en los últimos meses han pasado al cargo respectivo en sus universidades.
De esta cuenta, los ocho comisionados que volverán a formar postuladoras son:
Henry Manuel Arriaga Contreras – Universidad de San Carlos de Guatemala
Luis Antonio Ruano Castillo – Universidad Mariano Gálvez
Luis Roberto Aragón Solé – Universidad San Pablo
Fernando Sánchez Usera – Universidad Panamericana
Arturo Saravia Altolaguirre – Universidad Francisco Marroquín
Mario Raúl García Morales – Universidad Rural
Luis Felipe Lepe Monterroso – Universidad Regional
José Andrés Reyes Valenzuela – Universidad Da Vinci
Juramentan a decanos de la UMG y UFM para integrarse a comisiones de postulación
Mientras tanto, los cuatro nuevos decanos y nuevos miembros de la comisión de postulación son:
Julio César Cordón Aguilar en sustitución de Hugo Rolando Escobar Menaldo por la Universidad Rafael Landívar.
Pablo Alberto Maldonado Ericastilla en sustitución de Alejandro Arenales Farner por la Universidad del Istmo.
Nery Leonel Anleu Oliva en sustitución de Luis Fernando Cabrera Juárez por la Universidad Mesoamericana.
José Ángel Donald González Cuevas en sustitución de Ana Mercedes Suasnávar Palma por la Universidad de Occidente.
JULIO CÉSAR CORDÓN AGUILAR
El actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, fungió como secretario de Política Criminal del MP hasta 2020 durante la gestión de Consuelo Porras.

Cordón fue denunciado por el exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Andrei González, señalándolo, junto a la Fiscal General, de abuso de autoridad, denegación de justicia y obstrucción de la justicia, supuestamente por retrasar las diligencias del caso de financiamiento electoral ilícito que involucra a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y en específico las actuaciones contra la entonces secretaria de la agrupación, Sandra Torres.
Fue asesor de la CSJ entre 2005 y 2006 y de la CC entre 2012 y 2018.
Actual abogado senior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
PABLO ALBERTO MALDONADO ERICASTILLA
Actual decano de la facultad de Derecho de la Universidad del Istmo. Abogado egresado de la Universidad Rafael Landívar, se desarrolla principalmente como abogado laboral y corporativo.

Fue jefe de relaciones laborales de Energuate de julio de 2009 a julio de 2019. Asesor jurídico de la entidad Generación Limpia Guatemala, así como de Unión Fenosa.
Fue nombrado decano en julio de este año, teniendo a la fecha 5 meses en el cargo, tras desempeñar 10 años como catedrático titular en dicha casa de estudios.
NERY LEONEL ANLEU OLIVA
Actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mesoamericana. Asimismo, es asesor legal de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y en el ámbito privado se ha desarrollado como encargado del área de litigios de Todo en Orden S.A.

Anleu también ha prestado servicios de asesoría para el presidente del Congreso, Nery Ramos, y el bloque Azul, en 2024 y 2025.
JOSÉ ÁNGEL DONALD GONZÁLEZ CUEVAS
Actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Occidente. Fungió como asesor de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS) entre 2017 y 2019 durante el gobierno de Jimmy Morales.

Fue viceministro de Gobernación de apoyo al sector justicia en 2009 nombrado en el cargo por Salvador Gándara durante el gobierno de Álvaro Colom.
Participó para los procesos de postulación a magistrado de CSJ y TSE para los periodos 2019-2024 y 2020-2025 respectivamente, integrando nóminas pero no siendo electo por los diputados.
Actualmente, es el presidente de la comisión electoral de la Federación de Taekwondo.
De momento no se han anunciado más cambios en las decanaturas de las distintas universidades.







