
El Juzgado Primero Pluripersonal de Paz Penal de Guatemala pretendía conocer la solicitud de los abogados del ministro de Gobernación de El Salvador, Juan Carlos Bidegaín Hananía, de revocar la orden de captura en su contra por el delito de maltrato contra personas menores de edad, sin embargo, quedó en impasse tras analizar otros aspectos dentro de la carpeta judicial.
Según se conoció, en una audiencia a puerta cerrada el pasado lunes 17 de noviembre, la jueza Mónica Orozco emplazó al Ministerio Público (MP) para que presente un informe en el que indique en que condiciones quedaron las dos solicitudes de extradición que en 2019 y 2022 Guatemala hizo a El Salvador en contra de Bidegaín.
El emplazamiento ocurrió luego de que los defensores del funcionario salvadoreño solicitaran la revocatoria de dicha orden de aprehensión.
De acuerdo con la información obtenida, la juzgadora es nueva dentro del proceso, por lo que necesita imponerse de las acciones que hasta el momento se han realizado, pues además se ordenó que tres causas judiciales contra Bidegaín se unan en un solo proceso.
Ministro de Bukele deberá pagar fianza de Q50 mil por proceso contra su esposa en Guatemala
CAUSAS UNIFICADAS
El caso contra Bidegaín Hananía surge desde el 2012, cuando su esposa Patricia Townson lo denunció por el supuesto delito de maltrato a personas menores de edad, situación que abrió un proceso penal en el 2014.
Sin embargo, entre recursos y acciones judiciales, el caso se fue alargando en el tiempo. Para 2019, estos hechos hicieron que se girara una orden de captura contra Bidegaín y como consecuencia una petición de extradición a El Salvador.
En 2022, se presentó otra denuncia contra el ministro, por supuestamente usar sus influencias y utilizar a cónsules salvadoreñas en Guatemala para intervenir en el caso sin autorización legal establecida en el país, situación por la que el Estado de Guatemala procedió a denunciarlo y solicitar así también una segunda extradición.
Finalmente, en 2024, Bidegaín sumaría una denuncia más por la supuesta retención de los pasaportes de su familia.
Tras analizar los casos y determinarse que los hechos se pudieron haber cometido contra las mismas víctimas y por los mismos presuntos victimarios, la juzgadora ordenó la unificación de todas las causas en una sola carpeta judicial.
Se desarrolla audiencia por Ministro de Bukele al que se le exige pensión en Guatemala
EXTRADICIONES RECHAZADAS
En 2019, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, recibió la petición de Guatemala para enviar a Bidegaín y que este enfrentara a los tribunales del país; sin embargo, el 28 de mayo de 2020, doce magistrados de dicha corte votaron por rechazar la entrega, aduciendo que tenía procesos pendientes a resolver en su país.
Mientras que en 2022, tras la segunda petición de extradición, la corte nuevamente rechazó la solicitud, al advertir que la práctica de extradición no cuenta con un procedimiento uniforme a seguir cuando un procesado es requerido en El Salvador.
En tal sentido, la judicatura que conoció el tema, aseguró que carece de competencia para promover una ley que regule el procedimiento de extradición.
De momento se espera que el MP informe sobre estos hechos y que la juzgadora en Guatemala, determine cuál será el futuro de la orden de captura contra Bidegaín una vez tenga dicho informe.
[lh_tendencia]







