Caso UNOPS: A petición de FECI, juez autoriza embargo de sueldo del Ministro de Salud

Sergio Osegueda

Tras una audiencia unilateral que se realizó a puerta cerrada en el Juzgado Noveno Penal, el juez Guillermo Luna autorizó el embargo del sueldo del Ministro de Salud, Joaquin Barnoya, a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, como una medida precautoria dentro del caso UNOPS.

Según explicó el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, la solicitud de embargo fue del 35 por ciento sobre el total del salario de Barnoya, esto para obligar al funcionario a no realizar ningún desembolso a UNOPS para el pago de medicamentos en el marco del convenio que dicha cartera tiene con esta entidad para la obtención de medicamento.

MP busca congelar pago a la UNOPS, Minfin redirige interrogante al MSPAS aún sin respuesta

«En dado caso, si él realiza algún desembolso, él (Barnoya) tenga que asumir con la responsabilidad penal», señaló Curruchiche.

De acuerdo con las declaraciones del fiscal, este asegura tener información de que el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), supuestamente «ya no tenía ningún interés en seguir con UNOPS», para la obtención de medicinas y mantiene su postura de que las medicinas son de alto costo, a pesar de que en audiencia el fiscal sostuvo que las compras representaron un ahorro del 5 al 80 por ciento en varios medicamentos, y que son de mala calidad por provenir de la India.

Así mismo, señaló que se interceptaron las comunicaciones de 20 personas que se mantienen bajo investigación y que no se descarta la implicación de por lo menos 10 personas más, aunque de momento no detalló de quienes se tratan.

Caso UNOPS: Juzgado de Extinción de Dominio aún sin conocer medidas cautelares dictadas por MP

ADUCE FALSA NARRATIVA

Ante las advertencias que a partir de este miércoles el gobierno central ha presentado por medio de redes sociales, en donde se indica que el congelamiento de los pagos de UNOPS ordenados por el Ministerio Público (MP), podrían crear la falta de medicamentos en la red hospitalaria del país, el jefe de la FECI se desligó de la responsabilidad sobre este pronunciamiento.

+

«Quiero desmentir categóricamente esa falsa narrativa», afirmó Curruchiche. A decir del fiscal, el MP no tiene la culpa del posible desabastecimiento por las medidas tomadas y aseguró que además de UNOPS, el gobierno podría comprar medicamentos a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca).

Según Curruchiche, algunos trabajadores del MSPAS le advirtieron que el gobierno levantaría una «falsa narrativa» para culparlos por la falta de medicamentos, pero según el fiscal, aseguran que de las compras que realiza la cartera de salud, únicamente el ocho por ciento se realiza a UNOPS, por lo que considera que el gobierno a pesar de la medida cautelar dictada en contra del ministerio de Finanzas y el de Salud, debe seguir garantizando el abastecimiento de medicamentos.