Defensa de María Fernanda Bonilla interpuso dos amparos con los cuales buscan evitar que esta enfrente juicio por la muerte de Melisa Palacios. Foto Daniel Ramírez
María Fernanda Bonilla es acusada por la muerte de Melisa Palacios. Foto Daniel Ramírez

La jueza suplente del Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Mayor Riesgo “C”, Nidia Corina Sánchez, decidió rechazar una solicitud de la defensa de María José Bonilla para que fuera reubicada en la cárcel ubicada en el cuartel Matamoros.

La defensa de la sindicada por la muerte de Melisa Palacios requirió a la juzgadora que María José Bonilla fuera trasladada hacia la cárcel ubicada en la base militar Mariscal Zavala.

De esta cuenta, la Jueza Sánchez requirió un informe a la Unidad de Análisis de Información Penitenciaria y Subdirección Operativa de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) para tomar la decisión.

En el informe, Presidios aseguró que el Centro de Detención para Hombres y Mujer de la zona Uno, es decir, Matamoros, por encontrarse en una base militar, lo convierte en uno de los centros carcelarios más idóneos, ya que reúne las garantías de seguridad para el resguardo de la acusada.

Por ello, el pasado lunes 20 de octubre, la juzgadora decidió negar la solicitud de la defensa de María José Bonilla para su traslado hacia Mariscal Zavala.

De la misma forma, la jueza notificó a la defensa para que la audiencia de ofrecimiento de pruebas se realice este próximo miércoles 29 de octubre a las 9:30 horas.

Caso Melisa Palacios: Sala confirma que Bonilla y Marroquín deberán enfrentar juicio por asesinato

EL CASO

En julio de 2021, Melisa Palacios fue localizada sin vida y con signos de violencia en un terreno boscoso de la aldea La Palma, en el municipio de Río Hondo, Zacapa, luego de varios días desaparecida.

El Ministerio Público (MP) determinó que los principales sospechosos de la muerte de la víctima eran María Fernanda Bonilla Archila y su guardaespaldas, José Luis Marroquín Ovalle.

De esta cuenta, la Fiscalía acusó a ambos de los delitos de secuestro y asesinato, pero el Juez José Maximo Morales, decidió reformar el delito por el de homicidio en estado de emoción violenta, por lo cual se llevó un proceso para que otro juzgador conociera el caso, ya que dudaban de su imparcialidad.

Lo anterior, debido a que el ente investigador presentó capturas de pantalla, así como un audio en el que Bonilla confirma que habría raptado a la víctima y contactó a al menos 15 personas, incluyendo un testigo protegido a quien le confirmó que tenía a Palacios, pero el juez se negó a conocer estas pruebas.

Tras una solicitud para que el caso fuera trasladado a la ciudad capital, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó el traslado del expediente al Juzgado de Mayor Riesgo “C”, aunque la documentación fue enviada incompleta.

El 2 de septiembre pasado, la jueza de Mayor Riesgo “C”, Carol Berganza, decidió enviar a juicio a los acusados por el delito de asesinato, puesto a que asegura que existe evidencia de desprecio y premeditación por parte de ambos.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anteriorProvial mantiene alerta permanente por condiciones climáticas
Artículo siguienteHondureño presunto integrante de la pandilla “PRM” es expulsado de México y Guatemala