
La semana pasada se dio a conocer la decisión del presidente Bernardo Arévalo de nombrar como nuevo ministro de Gobernación al juez Marco Antonio Villeda en sustitución de Francisco Jiménez, sin embargo, desde el anuncio presidencial, el juzgador no ha podido tomar posesión del cargo.
De acuerdo con la información recabada, desde la semana pasada, Villeda presentó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su solicitud de excedencia, es decir que se le brinde un tiempo para separarse de sus funciones como juez mientras realiza otras actividades ajenas a las que ejerce en el Organismo Judicial (OJ), pero esta aún no ha sido conocida por el pleno de magistrados.
Según fuentes cercanas a la CSJ, dicha solicitud podría ser conocida en el pleno ordinario de magistrados previsto para la mañana de este miércoles, ya que en la tarde se tiene previsto que se realice un pleno extraordinario únicamente para abordar el tema de la elección de presidente del OJ.
Tras esta situación, se intentó obtener declaración de Villeda, sin embargo, el juzgador informó mediante los empleados del Tribunal Octavo de Sentencia Penal, donde actualmente funge como Vocal II, que no estaría brindando declaraciones, ya que al momento no ha tomado posesión como ministro y la Corte aún no le ha dado el permiso correspondiente.
OTROS CASOS
Las solicitudes de excedencia no son procedimientos nuevos dentro del organismo, tal es el caso del juez Mynor Moto, quien en 2021, cuando fue electo por el Colegio de Abogados Y Notarios de Guatemala (CANG), como magistrado ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
CCJ insiste en querer dar inmunidad a Moto sin ser juez, solo parte de la carrera judicial
En ese momento, el pleno le autorizó una excedencia por tres meses, ya que era el tiempo que este estaría en dicho cargo, que finalmente no asumió, pero con la posibilidad de solicitar una ampliación si es que este lo requería y la CSJ lo autorizaba.
No obstante, aunque en dicho instante, Moto intentó alargar dicha excedencia, la CSJ no se lo autorizó, pues ya tenía una orden de captura en su contra.