La CC otorgó un amparo al MP con el cual se ordena que el ex viceministro de hospitales, Gerardo Hernández, deben enfrentar cargos de fraude. Foto La Hora: Sergio Osegueda
La CC otorgó un amparo al MP con el cual se ordena que el ex viceministro de hospitales, Gerardo Hernández, deben enfrentar cargos de fraude. Foto La Hora: Sergio Osegueda

La Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin efecto la decisión del juez Víctor Cruz de cambiar los delitos al exviceministro de hospitales Gerardo Hernández, así como al exdirector del hospital de Chimaltenango, Gerardo Fuentes Rubio, luego de aceptar una apelación del Ministerio Público (MP).

De acuerdo con la resolución del tribunal constitucional, Cruz no fundamentó debidamente el cambio de delito de fraude a incumplimiento de deberes, con él se habría beneficiado a los exfuncionarios acusados de fragmentar compras a modo de beneficiar a una sola empresa para el equipamiento del hospital.

Según el razonamiento de la CC, la decisión fue discrecional y no se determinó de forma concreta porque debía de cambiarse el delito ya referido, por lo que al aceptar la apelación, se le otorga un amparo solicitado a la Fiscalía contra la Corrupción y se ordena dejar sin efecto todo lo actuado.

Ligan a proceso a Viceministro de Hospitales por el fraude en el Hospital Nacional de Chimaltenango

En ese sentido, la resolución de la corte deja sin efecto no solo el cambio de delito, sino también la aceptación de cargos a la que se sometieron los exfuncionarios con la finalidad de cerrar el caso de forma inmediata.

Los magistrados fijaron un plazo de 5 días después de notificado para que el juzgado cambie la resolución. Este fallo refiere que los implicados deberán seguir siendo procesados por el delito de fraude, por lo que se podría reevaluar si aceptan cargos una vez más o enfrentan audiencia intermedia para discutir si enfrentan juicio o no por estos cargos.

En este caso, tanto Hernández como Fuentes, son acusados de haber desfalcado al menos Q67.9 millones del hospital de Chimaltenango, mediante un mecanismo de fraccionamiento de compras para beneficiar a la empresa Votar Intermedia.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorTaiwán niega acuerdo para fabricar la mitad de sus chips en EE.UU.
Artículo siguienteCapturan a cuatro hombres que presuntamente vendían celulares robados en El Guarda