
La Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (AJMOJ) presentó una solicitud al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se les aumente el salario en un 10 por ciento.
La petición fue presentada por la presidenta de la AJMOJ, Elia Perdomo, quien actualmente es magistrada Vocal I de la Sala Primera de Apelaciones Penal.
Hasta el momento, no se han hecho públicas las razones por las cuales los jueces y magistrados buscan un nuevo aumento salarial, el cual tuvo un incremento en diciembre de 2022 durante la gestión interina de Silvia Valdés al frente de la CSJ.
La solicitud tuvo respuesta del pleno por medio de un punto resolutivo, que según el documento de respuesta enviado por la Secretaría de la CSJ dice: «El presente punto resolutivo es de efecto inmediato».
#AhoraLH | La Asociación de Jueces y Magistrados del OJ solicita un aumento de salario del 10% a la CSJ, a tan solo tres años del último aumento salarial. La CSJ analiza la solicitud y pide informes para determinar si es viable la petición.
✍️: Sergio Osegueda pic.twitter.com/fnIC7ng075— Diario La Hora (@lahoragt) October 1, 2025
En la respuesta entregada por el secretario Emanuel Molina Castañeda, se le informa a Perdomo que el pleno ha instruido a la Gerencia Financiera, a la gerencia de Recursos Humanos, a la Secretaría de Planificación y Desarrollo Institucional, Auditoría Interna, Asesoría Jurídica y otras dependencias del OJ, para que emitan un dictamen y se determine si es viable la petición formulada por la AJMOJ.
ESTO GANAN ACTUALMENTE
En 2022, la entonces presidenta en funciones, Silvia Valdés, autorizó un incremento al salario de jueces y magistrados que incluyó a los titulares de la CSJ, otorgándose a sí mismos el beneficio.
Dicho aumento, entró en vigencia a partir de diciembre de ese año, pues los informes emitidos por las mismas entidades a las que ahora se les solicitó el nuevo dictamen, aseguraron que había disponibilidad para cubrir el impacto respectivo.
Ante tal situación, en ese momento los sueldos de jueces y magistrados quedaron de la siguiente manera:
Presidente de la CSJ: Q79 mil.
Magistrado de la CSJ: Q67 mil.
Presidente de Sala: Q47 mil 100.
Magistrado de Sala y de Apoyo: Q46 mil 700.
Juez de Primera Instancia: Q33 mil 400.
Juez de Paz: Q20 mil.
Esto sin incluir bonos, gastos de representación, incluso viáticos, según sea el caso.
En dicho momento, los salarios nominales aumentaron de la siguiente manera:
70% para magistrados de Salas de Apelaciones y CSJ
50% para jueces de primera instancia
30% para jueces de paz
DEFENDERÁN PRESUPUESTO
De acuerdo a la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el 2025, el Organismo Judicial (OJ) tiene asignado para este año un total de Q3 mil 188 millones 791 mil para el funcionamiento del tercer poder del Estado, sin contar los fondos privativos que pueda captar a lo largo del año.
Se tiene previsto, que en los próximos días los magistrados acudan al Congreso de la República para defender el nuevo presupuesto para el 2026, cuyo monto, a la fecha, las autoridades judiciales no han revelado.