Caso TCQ: Defensa utiliza argumento dado por Rafael Curruchiche para solicitar libertad de sindicados

Sergio Osegueda

El Tribunal de Mayor Riesgo B comenzó este martes 16 de septiembre a escuchar las conclusiones de los defensores de los cinco implicados en el caso TCQ, contra quienes el Ministerio Público (MP) solicitó que sean enviados a juicio por supuestamente permitir de forma anómala la concesión de puerto Quetzal a la empresa de origen español, Transportes de Contenedores Quetzal.

El primero en intervenir fue el abogado Francisco García Gudiel, quien ejerce la defensa de Mario Ruano San José, y quien comenzó su argumentación atacando las declaraciones del exsecretario privado de Roxana Baldetti, Juan Carlos Monzón, al asegurar que su testimonio en anticipo de prueba no puede ser tomado en cuenta.

«¿Por qué en unas cosas si le tenemos que hacer caso a Monzón y en otras no?», recriminó el defensor, al asegurar que en las declaraciones del colaborador eficaz, se señalaba a anteriores miembros del MP.

Durante su intervención, García Gudiel afirmó que la fiscalía no tenía base para acusar a su patrocinado, pues la misma solo se basa en lo señalado por Monzón.

Caso TCQ: MP pide condenas de entre 10 y 28 años de prisión

USA ARGUMENTO DE CURRUCHICHE

García Gudiel aseguró que la acusación era «nefasta», porque no se corroboraron las declaraciones dadas por Monzón y utilizó las recientes declaraciones del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) para sustentar su argumento.

«En redes sociales, acá existe la declaración del jefe de la fiscalía, donde sale dando declaraciones que los casos anteriores de la anterior CICIG se están cayendo todos», señaló.

Posteriormente, el abogado afirmó que «dijeron mentiras que nunca corroboró el Ministerio Público por eso se están cayendo los casos, lo dijo el jefe de ellos, no lo estoy inventando yo».

«La mayoría de casos se están cayendo y se van a seguir cayendo», afirma Curruchiche

El abogado señaló, que no era posible que el ahora fiscal del caso solicitara penas de prisión contra su patrocinado cuando en el mismo tiempo, «su jefe» (Curruchiche), había señalado que los acuerdos de colaboración eficaz estaban «mal hechos».

Finalmente, García Gudiel, no solo pidió que no se tome en cuenta la declaración de Monzón en el caso, sino también se solicitó que se abra proceso penal contra los exfiscales de la FECI; el exjuez, Miguel Ángel Gálvez y los expersoneros de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), entre los que mencionó a la actual fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo.

Se espera que el juicio continúe la próxima semana.