El Juzgado de Mayor Riesgo D envió a juicio a Darío Morales García, exespecialista del desaparecido Estado Mayor Presidencial (EMP), por considerar que hay suficientes pruebas en su contra que debe analizar un tribunal para que este determine si participó o no en el asesinato de Monseñor Juan José Gerardi Conedera, registrado el 26 de abril de 1998.
De acuerdo a la decisión de la jueza Abelina Cruz, hay elementos para creer que Morales estuvo en la escena del crimen el día del asesinato y que podría haber modificado partes de la misma con la finalidad de que no se corroborara quienes cometieron el crimen contra el sacerdote.
Aunque la defensa aseguró que el caso nació únicamente por el delito de falso testimonio luego que el tribunal que condenó a los Lima y otros dos implicados en la muerte de Gerardi, considerara que el testimonio de Morales fue alterado para encubrir a los culpables, la juzgadora determinó que había más elementos que solo una posible declaración alterada.
#AhoraLH | Caso Gerardi: La defensa de Darío Morales García presenta sus alegatos bajo los cuales busca que su patrocinado no sea enviado a juicio por el delito de ejecución extrajudicial en grado de complicidad.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/UEFmiimpFk
— Diario La Hora (@lahoragt) September 16, 2025
Por tales razones, el exespecialista deberá enfrentar debate oral y público ante el Tribunal de Mayor Riesgo D, por los delitos de ejecución extrajudicial en grado de complicidad y falso testimonio.
Se estima, que el próximo 22 de septiembre, el juzgado lleve a cabo la audiencia de ofrecimiento de prueba y así también se conozca la fecha para el inicio del juicio en contra de Morales.
El exespecialista es el quinto implicado en el asesinato de Monseñor Juan José Gerardi que llega a juicio. Los únicos implicados en el caso que llegaron a juicio y que fueron condenados dentro de este fueron Byron Lima Oliva, Byron Disrael Lima, Obdulio Villanueva, estos tres ya fallecidos y el sacerdote Mario Orantes, quien se encuentra libre tras cumplir la mitad de pena que le fue impuesta.
En tendencia:
Carta de Trump a Arévalo resalta combate a narcotráfico y acuerdos para modernizar infraestructura
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
MARN: Solicitud para licencia ambiental es voluntaria, pero se aplicarán multas de hasta Q100 mil por no tenerla
Textiles mayas de negocio familiar de Totonicapán destacan en la New York Fashion Week
Caso TCQ: Defensa utiliza argumento dado por Rafael Curruchiche para solicitar libertad de sindicados