A primeras horas de la mañana de este 11 de septiembre, el abogado Francisco Gallardo, se presentó ante el Juzgado Segundo Penal para ponerse a disposición del juez de forma voluntaria y solventar su situación legal producto de una orden de captura en su contra girada por la Sala Tercera de Apelaciones Penal al involucrarlo dentro del caso Acuerdos Fraudulentos.
En este caso, la Sala afín a Felipe Alejos, presidida por Alejandro Prado, giró el pasado 30 de mayo una orden de captura contra el profesional del derecho por los delitos de asociación ilícita, colusión, obstrucción de justicia y tráfico de influencias.
Aunque después de la orden librada por los magistrados, se consultó al Ministerio Público (MP) cuáles eran los hechos por los cuales se buscaba la captura del abogado. El jefe de la fiscalía, Rafael Curruchiche, únicamente refirió que en su momento se darían a conocer los detalles cuándo los involucrados estuvieran frente a juez competente.
Sala de Alejos y Cía. ordena captura de Velásquez y fiscal general de Colombia
No obstante, pese a que este día Gallardo se presentó de forma voluntaria, la audiencia fue declarada en reserva, para así realizar alguna imputación en su contra.
Al finalizar, únicamente se conoció que el juez Mario Hichos dictó falta de mérito a favor de Gallardo, ya que tanto la fiscalía, como los querellantes adhesivos, solicitaron la liberación de cargos a favor del abogado.
«Tanto en este caso, como en el anterior que había tenido, siempre estuve en toda la disposición de aclarar la situación jurídica y sobre todo enfrentar la justicia», refirió Gallardo al salir de la audiencia.
16 ÓRDENES NO SOLICITADAS
En el caso Acuerdos Fraudulentos, el 30 de mayo de 2025, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), solicitó a la Sala presidida por Prado, que se giraran 10 órdenes de captura, entre otros contra el extitular de la desaparecida Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, y la actual fiscal general de Colombia Luz Adriana Camargo.
Sin embargo, pese a que la FECI no solicitó más órdenes, la Sala emitió 16 órdenes de captura más, aduciendo que estos podrían tener algún tipo de implicación en el caso en el que el MP asegura que se cometieron irregularidades en la firma de los acuerdos de colaboración eficaz dentro del caso Odebrecht.
En tendencia:
Magistrado Corado Campos reunió a jueces de oriente en horario laboral para festejar y pedir su “amistad”
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
Caso Acuerdos Fraudulentos: Dictan falta de mérito a favor de abogado contra quien la Sala dictó orden de captura
Relojes valorados en Q137 mil fueron declarados como pulseras de plástico, según SAT
Ministerio de Energía y Minas confirma rebaja en los precios de los combustibles