La exfiscal Virginia Laparra salió al exilio en julio del año pasado. Foto La Hora: Cortesía
La exfiscal Virginia Laparra salió al exilio en julio del año pasado. Foto La Hora: Cortesía

La Sala Segunda de Apelaciones Penal rechazó una solicitud de amparo promovida por el Ministerio Público (MP) con el cual pretendía que se reactivara una orden de captura en contra de la exfiscal Virgnia Laparra.

La intención de la fiscalía, era que por medio del amparo, los magistrados obligaran al juez Marco Antonio Villeda a que decretara la rebeldía de Laparra y se girara la aprehensión de la exfiscal, quien salió al exilio como consecuencia de la persecución en su contra.

En este caso, la Fiscalía de Asuntos Internos solicitó a Villeda estas acciones pues, a consideración suya, Laparra se habría dado a la fuga tras ser condenada en dicho caso, sin embargo, el juez negó la solicitud, ya que no era su competencia, pues una vez emitida la sentencia, el caso debía trasladarse al juzgado de ejecución correspondiente.

Tribunal Octavo de Sentencia Penal rechaza petición de reactivar orden de captura contra Virginia Laparra

Ante esta situación, la sala manifestó que el amparo no se puede otorgar por notoriamente improcedente, al determinarse que Villeda ya estaba imposibilitado, por lo que habría fallado apegado a derecho al rechazar los recursos y peticiones de la fiscalía.

Por este proceso, Laparra fue condenada a cuatro años de prisión conmutables a razón de Q10 diarios por el delito de revelación de información confidencial o reservada, sentencia que fue confirmada por la sala de apelaciones respectiva, pero que se encuentra pendiente de discutir en casación.

EFE: Virginia Laparra sale al exilio para "preservar su vida"

Virginia Laparra salió al exilio el 18 de julio de 2024, tras aseverar que su vida corría riesgo en Guatemala.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorInstituto de la Víctima afirma que no formó parte de la aprobación de comunicado por salas de apelaciones
Artículo siguienteGuatemala desmiente a Petro tras pronunciamiento de la CELAC