
Tras la polémica por los nombramientos de magistrados suplentes como titulares en las nuevas salas de apelaciones creadas recientemente por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los magistrados han justificado su actuar, asegurando que los nombrados fueron electos por el Congreso de la República en su momento.
Según un comunicado publicado en las redes sociales del Organismo Judicial (OJ), la Corte se justifica al indicar que «los magistrados que integran dichas Salas fueron electos legítimamente por el Congreso de la República, a propuesta de la Comisión de postulación, en estricto apego a lo establecido en los artículos 215 al 217 de la Constitución».
El escrito llega un día después que el magistrado Estuardo Cárdenas envío un memorial al Congreso de la República en el que señala que el resto de magistrados de la CSJ no siguieron el proceso correcto para la designación de magistrados titulares para las nuevas salas.
El Organismo Judicial informa:#OJ #CSJ pic.twitter.com/Un6jnIbFHZ
— Organismo Judicial (@OJGuatemala) September 4, 2025
Aunque la CSJ no explica por qué nombró a magistrados suplentes como titulares y movilizó a estos de otras salas para las cuales ya estaban nombrando, los magistrados refieren en su comunicado que «en este marco, corresponde a la Corte Suprema de Justicia la adscripción de dichos magistrados a las nuevas Salas, en atención a las necesidades del servicio judicial».
PROCESO LEGISLATIVO
Aunque la CSJ afirma que el artículo 2018 de la Constitución faculta a los magistrados determinar el número de Salas y Apelaciones, así como su sede y jurisdicción, estos no hacen referencia al acuerdo legislativo 33-2017, donde se ha establecido que es el congreso que tiene la facultad para elegir a los magistrados.
En 2017, cuando la CSJ creo la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor riesgo, por medio de dicho acuerdo, se determinó que el Consejo de la Carrera Judicial debía informar de las plazas vacantes para que los diputados eligieran a los magistrados que integrarían la nueva sala.
Sin embargo, los magistrados defienden que sus nombramientos directos, está dentro de sus facultades.
INSTANCIA A LA DEFENSA
Horas más tarde, por medio de otro comunicado, la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, que es presidida por el presidente del OJ, Teódulo Cifuentes, quien además fue el impulsor de los nombramientos de los nuevos magistrados, así como también es integrada por la fiscal general Consuelo Porras y que tiene como secretaria a la exdirectora del Instituto de la Víctima, Alejandra Carrillo, salieron a la defensa de lo actuado por la CSJ.
La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia Informa:#ICMSJ pic.twitter.com/iy6tlG142v
— Secretaría Ejecutiva de la -ICMSJ- (@SEICMSJ) September 4, 2025
El comunicado insta a «respetar lo contenido en el artículo 218 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual establece que la Corte de apelaciones se integra con el número de salas que determine la corte Suprema de Justicia».
Sin embargo, la instancia coordinadora justifica los nombramientos realizados por los magistrados, asegurando que el artículo 87 de la Ley del Organismo Judicial faculta a la CSJ a aumentar el número de magistrados de cada Sala cuando así lo exijan las circunstancias.
Aunque no refiere cuál es el proceder en el caso de nombrar nuevos magistrados para la integración de nuevas salas.
INAUGURACIONES EN MARCHA
Mientras tanto, los magistrados de la CSJ procedieron este jueves a inaugurar las primeras salas nuevas ubicadas en Suchitépequez y se tiene previsto que este viernes, se inaugure la nueva sala de apelaciones en Totonicapán.
En el caso de Coatepeque, Quetzaltenango y El Progreso, se estima que sus inauguraciones se realicen la próxima semana.
En tendencia:
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
Caso Farruko Pop: Según perito del MP, alias "El Lobo" ordenó la muerte de implicados
Paso a desnivel cuchilla El Milagro: Vecinos se pronuncian en medio de expectativa por rutas alternas
Salas con suplentes: magistrados de CC no quieren incomodar a la CSJ por su posible reelección
Minuto a Minuto: Guatemala contra El Salvador, previa, resumen y resultados