
Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Organismo Judicial (OJ) oficializó la creación de cuatro nuevas Salas de Apelaciones en cuatro puntos distintos del país, en medio de señalamientos en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por la forma en la cual pretende nombrar a los magistrados para integrar las nuevas judicaturas.
De acuerdo con el comunicado, se refiere que la creación de estas salas es para «la agilización de los procesos judiciales, reducir la mora derivada del incremento de expedientes y garantizar un servicio eficiente de la administración de justicia».
El Organismo Judicial a la población informa:#OJ #CSJ pic.twitter.com/nBYw6GakCd
— Organismo Judicial (@OJGuatemala) August 27, 2025
En tal sentido, el OJ refiere que se crean las siguientes salas:
Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de El Progreso
Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de Suchitepéquez
Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de Totonicapán
Sala Regional Mixta de la Corte de Apelaciones de Coatepeque, Quetzaltenango
En el texto, se indica que estas salas podrán conocer casos en las siguientes materias: penal, narcoactividad, delitos contra el ambiente, niñez y adolescencia, adolescentes en conflicto con la ley penal, femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, violencia sexual, civil, mercantil, familia y laboral.
Según se tiene conocimiento, serán 17 nuevas Salas de Apelaciones las que el OJ pretende abrir a nivel nacional, sin embargo, hasta el momento las autoridades no se han pronunciado en torno a las otras 13 a pesar de que en una reunión con la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se adelantó la creación de salas nuevas para el departamento de Guatemala.
SIN NOMBRES
De acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social y Protocolo del OJ, refiere que no hay designación de magistrados por parte de la CSJ para integrar las cuatro nuevas salas. Según indicó el secretario Moisés Jerez, los nombres serán dados a conocer cuando estos sean designados y los acuerdos sean publicados oficialmente.
En el escrito publicado refiere que «de conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala, la ley de la Carrera Judicial y la Ley del Organismo Judicial, estas salas estarán integradas por magistrados titulares y suplentes, electos por el Congreso de la República dentro del proceso establecido por la Ley de Comisiones de Postulación».
Consejo Nacional Empresarial reprueba creación de nuevas salas de apelaciones
Asimismo, por medio de un comunicado, el Consejo Nacional de Empresarios, expresó su preocupación ante la designación de los nuevos magistrados y la posibilidad de que esto sean electos como indica la ley.
En tendencia:
Capturan a María Marta Castañeda Torres, sobrina de Sandra Torres
Por unanimidad, reglamento de desechos sólidos es declarado inconstitucional por la CC
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador tras viaje desde El Salvador
Tras denuncia de Mides, FECI realiza allanamiento por compras de baja cuantía