
Tras tres años de dilucidar su situación legal ante el juez B del Juzgado Décimo Penal, Jimi Bremer, la abogada Claudia González finalmente concluyó la audiencia de ofrecimiento de prueba, luego que por más de año y medio esta permaneciera varada por aplazamientos dictados por el juzgador y recusaciones en su contra.
Sin embargo, según expresó la defensa de la abogada, Bremer solamente aceptó un medio de prueba para que esta pudiese defenderse en el juicio en su contra por el delito de abuso de autoridad que el Ministerio Público (MP) le imputa, y rechazó el resto de medios de defensa.
#PersecuciónPolítica #ClaudiaGonzález
Estas son las declaraciones de Claudia González y su abogada, ofrecidas tras concluir la audiencia de ofrecimiento de pruebas. Denuncian la falta de imparcialidad del juez Jimmy Bremer, quien rechazó la mayoría de los medios presentados por… pic.twitter.com/ifwJc1LnQx— Verdad y Justicia en Guatemala (@VerdadJusticiaG) August 12, 2025
Al finalizar la audiencia que se celebró a puerta cerrada, González señaló que detectaron la «imparcialidad del juzgador», pues de los testigos propuestos, Bremer cuestionó la presencia de esos al considerarlos «impertinentes», ya que eran personas extranjeras exmiembros de la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
«Presentamos seis testigos, estaba mi jefe inmediato, Luz Adriana Camargo (actual fiscal general de Colombia), está Iván Velásquez (excomisionado)», señaló González, sin embargo, el juzgador no aceptó los mismos.
La defensora de la abogada señaló que no hay igualdad de condiciones en el caso, pues a diferencia de la defensa, Bremer sí aceptó todas las pruebas aportadas por el MP y por la querellante adhesivo en el caso, la exmagistrada Blanca Stalling.
JUICIO PARA 2026
Tras rechazar las pruebas de la defensa y aceptar la de la barra acusadora, Bremer informó que el juicio se llevará en contra de González, se llevará ante el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, mismo que por cuestiones de agenda fijó el inicio del debate para el 1 de septiembre de 2026.
Este mismo tribunal es el que tiene a su cargo desarrollar los juicios contra tres implicados en el caso Semilla, que también por cuestiones de agenda fueron programados para febrero, marzo y abril de 2026, respectivamente.
«Estoy agradecida, muy contenta, porque ya salí de este juez», expresó González tras finalizar la audiencia y conocer que su expediente pasa a manos de un tribunal.
González debe enfrentar debate oral y público por el delito de abuso de autoridad supuestamente cometido por apoyar la investigación que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) realizó en contra de Stalling, por un posible tráfico de influencias en un caso que el juez Víctor Cruz cerró a favor de la exmagistrada.
En tendencia:
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
CC resuelve sin lugar apelación de abogados para retirar confidencialidad del pacto colectivo del STEG
Municipalidad de Nebaj hace obligatorio el registro de perros con un reglamento de tenencia responsable
Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución
Diputados eligen a González Paz y Chen Sam para directores de la Superintendencia de Competencia