La condena dictada contra seis exfuncionarios vinculados al caso Hogar Seguro, además de años de prisión, también dejó al menos siete órdenes de investigación al Ministerio Público (MP) de aspectos que no quedaron claros y que serían claves para esclarecer lo sucedido en la tragedia del Hogar Seguro, registrado entre el 7 y 8 de marzo de 2017.
De todos es conocido, que un incendio provocado en el interior del aula, donde autoridades decidieron encerrar a 56 menores la noche y madrugada de esos días, terminó con la vida de 41 de estas, mientras que las demás lograron sobrevivir con serios daños en su cuerpo.
Sin embargo, la jueza Ingrid Cifuentes, señaló que según las necropsias y los estudios médicos practicados a las sobrevivientes, revelaron el uso excesivo de drogas o medicamentos de los cuales desconocen porque las menores recluidas en la casa hogar Virgen de la Asunción presentaban niveles altos de estos.
Entre las drogas encontradas, se ubicó: clonazepam, etanol, acetona, fentanilo, entre otras. De acuerdo a lo explicado, existe una razón médica, pues los médicos que testificaron, aseguraron que al menos «tres o cuatro adolescentes tenían tratamiento psiquiátrico», lo que podría explicar el uso de las drogas en forma de medicamento.
Caso Hogar Seguro: Jueza ordena al MP investigar a Jimmy Morales por la muerte de 41 niñas
Así mismo, se le pudiera encontrar una razón lógica, al concluir que derivado de los tratamientos que las sobrevivientes llevaron, las drogas ubicadas corresponden a los medicamentos para tratar las heridas y la salud de estas.
No obstante, «se encontró elevadas cantidades de estas drogas en personas que murieron en ese momento, ósea que no fueron llevadas al hospital», explicó Cifuentes, por lo que se levanta la sospecha que las menores pudieron haber tenido contacto con tales drogas antes de que sucediera la tragedia.
MIEDO A COMER
Durante el relato de los hechos, la jueza señaló que en las declaraciones de las sobrevivientes, se encontraron testimonios de miedo a recibir alimentos por parte de los encargados de la Casa Hogar.
Según explicaron las menores, tenían miedo a recibir algún tipo de «calmante» en la comida para así ser sometidas en el interior de la casa hogar.
Hasta el momento, la investigación no ha revelado tales extremos por lo que Cifuentes señaló que el MP debe investigar «las circunstancias por las cuales a través de peritajes toxicológicos se encontraron drogas terapéuticas o de abuso… a los cadáveres de las adolescentes que fallecieron el 8 de marzo y establecer si estas adolescentes tenían un tratamiento psiquiátrico y fueron medicamentos suministrados en los hospitales, pero si llama la atención a la juzgadora esta circunstancia».
Así mismo, se ordenó al MP que también investigue dos aspectos más. El primero a los trabajadores del Hogar Seguro Virgen de la Asunción que se negaron en primera instancia a permitir el regreso de las menores al centro y que esto provocó que las menores fueran llevadas a un aula.
En igual condición, se ordenó que investigue cuáles fueron los daños que se pudieron cometer contra adolescentes de la casa hogar San Gabriel, ya que en videos consta que estos también pudieron haber sufrido algún tipo de vejamen durante los hechos ocurridos el 7 de marzo de 2017.
En tendencia:
Embajada de EE. UU.: información creíble de posibles amenazas en zona 16
Caso TREP: Capturan en Costa Rica a exrepresentante legal de Datasys
Cinco departamentos registran la mayor cantidad de denuncias por embarazos en menores de edad
Muni de Villa Nueva restringe circulación de transporte pesado las 24 horas en estos puntos
Libramiento de Chimaltenango: Aceptación de cargos de José Luis Benito en la cuerda floja