
Recientemente, se conoció que el exalcalde de Chinaulta, Arnoldo Medrano, recuperó su libertad luego que la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo, considerara que ha pasado mucho tiempo en prisión preventiva sin que al momento se conozca si la sentencia de 29 años de prisión en su contra queda firme.
Medrano, a sus 74 años, llegó a pasar ocho en prisión, mientras espera las resoluciones judiciales de dos casos en su contra, en ambos, por actos de corrupción que el Ministerio Público (MP) le acusa de haber cometido durante su paso por casi tres décadas en la comuna.
Actualmente, el exjefe edil enfrenta dos procesos penales, uno donde ya fue condenado y espera la confirmación de la sentencia y otro donde se ordenó la repetición del juicio por considerar que hubo anomalías en el primer debate realizado y no se tomaron en cuenta pruebas contundentes contra este, no obstante, existen al menos otros siete procesos en su contra donde también se le señala de actos de corrupción, pero estos no llegaron ante los tribunales.
Exalcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano queda libre, Sala otorga medida sustitutiva
28 AÑOS COMO ALCALDE
Edgar Arnoldo Medrano fue electo alcalde de Chinautla por primera vez en 1988, tras postularse y ganar la elección formando filas con la desaparecida Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG).
Posteriormente, logró su reelección por segunda vez, pero pasando a las filas del Partido de Avanzada Nacional (PAN) asumiendo el cargo en 1993. En dicho años, la población de Chinautla se opuso a dicha toma de posesión, pues argumentaron que este fue reelecto de forma anómala. La protesta terminó en enfrentamiento con heridos y más de 100 detenidos.
En medio de protestas y señalamientos de actos fraudulentos en el padrón electoral, Medrano dejó el cargo en 1998, año en el que se repitieron las elecciones en el municipio dando paso al puesto a Audelio López Carpio, del mismo partido que lo llevó al poder, sin embargo, esta solo fue la plataforma para que en 1999 se postulara de nuevo pero esta vez por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), retornado a la comuna.
Medrano siguió al frente de Chinautla hasta 2015, pasando por los partidos Gran Alianza Nacional (GANA), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Líder), donde luego de cumplir seis periodos, este pierde la elección.
Una vez fuera de la comuna, las denuncias acrecentaron en su contra que van desde la compra de votos, el acarreo de personas, malversación de fondos, actos de corrupción, entre otros.
Aunque Medrano ya no continúa como funcionario, actualmente quien dirige la municipalidad es Brenda Elizabeth Del Cid Medrano, sobrina de este.
PRIMERA CONDENA
En 2016, Arnoldo Medrano enfrento su primer juicio por un caso de corrupción, en donde se le acusó de los delitos de concusión y abuso de autoridad, al contratar una empresa de personas allegadas suyas, para que se encargaran del cobro del Impuesto único sobre Inmuebles (IUSI) en ese municipio.
Según se comprobó, Medrano abuso de su cargo al delegar el cobro cuando la ley no lo permite. Esto hizo que el Tribunal Octavo de Sentencia Penal lo condenara a nueve años de prisión.
No conformes con la resolución, la defensa de Medrano apeló encontrando auxilio en la Sala Segunda de Apelaciones Penal, quien redujo la pena a tres años de prisión, sin embargo, tras un recurso de casación interpuesto por el MP, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó ese beneficio y reactivó la pena original.
Aunque Medrano pidió amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC), esta no falló a su favor y dejó firme la sentencia de nueve años de cárcel en su contra.
Condenan a 29 años de prisión a ex alcalde de Chinautla Arnoldo Medrano y 13 personas más
NEGOCIO DE FAMILIA
En 2020, Medrano en conjunto con 13 personas más, donde se incluye a su esposa, hijos, nuera, sobrino y amigos fueron condenados por extraer más de Q469.8 millones de la municipalidad de Chinautla, tras adjudicar obras y servicios a empresas vinculadas a estos, sin que cumplieran con los estándares para brindarlos o bien, sin siquiera haber realizado las obras pero cobrándolas en su totalidad.
Por tales hechos, el Tribunal de Mayor Riesgo C, encontró culpabilidad en el alcalde por los delitos de asociación ilícita, fraude y lavado de dinero, imponiéndole una pena de 29 años y cuatro meses de prisión, además de una multa por Q25.7 millones.
Desde entonces, el proceso continúa en impugnaciones. Al momento, la Sala de Apelaciones respectiva, confirmó la sentencia dictada en su contra, por lo que la defensa interpuso un recurso de casación que se debe discutir ante la Cámara Penal de la CSJ, no obstante, la audiencia para conocer este recurso está programada para 2026.
Mientras tanto, dentro de este proceso, la sala le otorgó la medida sustitutiva que hizo que ahora, Medrano se encuentre en libertad.
VIVIENDA DIGNA
Simultáneamente, Medrano enfrenta otro proceso por el caso Vivienda Digna, en el que finalmente la CC confirmó que se debía repetir el juicio en su contra.
En 2019, el entonces Tribunal Décimo Tercero de Sentencia Penal, hoy Tribunal contra Extorsiones, lo absolvió al considerar que no había pruebas que hicieran constar que este habría malversados fondos de la comuna.
Siempre no, Arnoldo Medrano se retracta de aceptar cargos en caso Vivienda Digna
De acuerdo a las investigaciones, Medrano autorizó la extracción de Q10 millones, los cuales fueron pagados a la empresa El Mundo de las Construcciones S.A., la cual no cumplía con los requisitos. Según la denuncia de la Contraloría General de Cuentas, la empresa cobró los fondos y debía construir 200 viviendas con los espacios básicos para las familias de Chinautla que resultaran beneficiadas, sin embargo, al hacer la inspección en los lugares de construcción, solamente existían galeras.
Tras apelar la sentencia que favoreció al exalcalde, finalmente en 2023 el máximo tribunal constitucional avaló que el juicio se repitiera, pero no fue sino hasta este 2025, que el Tribunal Tercero de Sentencia Penal pudiera iniciar el debate.
No obstante, Medrano aseguró que se sometería a un proceso de aceptación de cargos, sin embargo, el día de la audiencia, este finalmente se retractó, lo que hizo que el Tribunal tuviera que inhibirse de conocer el juicio en su contra, según lo establecido en la normativa.
Actualmente, la Sala Tercera Penal autorizó que sea el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal que se encargue de juzgar a Medrano, donde aún se tiene que conocer la fecha para llevar a cabo el debate en su contra.
En tendencia:
Los ciudadanos de estos países tendrán que pagar fianza de hasta $15 mil para visitar EE.UU.
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
El círculo de Porras (incluido su esposo) viajó todo pagado a España, Brasil y Suiza
Obligan a libre competencia en el IGSS tras amparo de Sintraigss por Clopidogrel e Irbesartán
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios