Eduardo Mejía, secretario de asuntos internacionales del MP se fotografío con Tom Homan, zar antiinmigrantes de EUA, tras participación en cumbre. Foto La Hora: MP
Eduardo Mejía, secretario de asuntos internacionales del MP se fotografío con Tom Homan, zar antiinmigrantes de EUA, tras participación en cumbre. Foto La Hora: MP

El Ministerio Público (MP) nuevamente asegura haber participado en un evento en conjunto con el zar de la Frontera de la Casa Blanca del presidente estadounidense Donald Trump, Tom Homan, que se realizó en Washington D. C.

En su publicación, el ente investigador afirma que se trató de una participación en la tercera cumbre Internacional Anual contra la Trata de Personas organizada por el Conservative Political Actión Conference (CPAC), al que nuevamente acudió Eduardo Mejía, secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del MP, ya que ni la propia Fiscal General, Consuelo Porras ni el secretario general del ente, Ángel Pineda, pueden viajar a dicho país derivado de las sanciones impuestas en su contra al ser calificados como actores antidemocráticos del país.

En su publicación, también afirman haber participado con la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien recientemente vino a Guatemala y sostuvo reuniones únicamente con autoridades del Organismo Ejecutivo, para tratar temas relacionados con la migración. En esa ocasión, Noem no se reunió con nadie del MP.

Aunque en las fotografías adjuntas solo se ve la participación como escuchas en el evento y posando juntos con los funcionarios estadounidenses, el MP asegura que el evento se trató de «encuentros que fortalecieron lazos y permitieron al Ministerio Público establecer contactos estratégicos que abren puertas a futuras colaboraciones internacionales».

SI LA MONTAÑA NO VIENE A TI

Desde el 17 de enero, el MP aseguró que Porras habría sido invitada a la toma de posesión de Trump como presidente de Estados Unidos, sin embargo, a lo que asistieron fue a una de las convenciones realizadas por congresistas republicanos así como en eventos de entidades que se conocen por su apoyo a la candidatura del actual presidente.

Así mismo, desde el 14 de febrero, Pineda anunció en una entrevista que Homan visitaría Guatemala para reunirse con Porras en un tiempo máximo de un mes, pero pasado el tiempo ni la visita ni la reunión se han concretado.

La reunión que no ha ocurrido entre Porras y el zar de la Frontera de Trump, como anunció Pineda

En dicha reunión, a decir de Pineda, se le presentaría a Homan la investigación contra oenegés que de acuerdo al MP estarían implicadas en abusos contra menores.

Sin embargo, a la fecha los funcionarios de gobierno de Estados Unidos que han visitado Guatemala, han distado del MP y por el contario han mantenido reuniones con sus homólogos del gobierno guatemalteco.

Por lo que, por segunda vez, los funcionarios del MP viajaron en Washington para tener su ansiado encuentro con Homan.

OTROS PASAJES

Para el viaje que tanto Mejía con Erick Schaeffer, primer subsecretario general del MP realizaron a Washington, el MP a la fecha no ha aclarado quién pagó el viaje de ambos representantes de Porras para asistir a los eventos partidistas repúblicas después de la toma de posesión de Trump.

A pesar de los constantes esfuerzos por conocer el uso de los recursos que el MP recibe del presupuesto nacional y que, se cree, fueron los utilizados para pagar los viajes, las respuestas han sido nulas por parte del MP.

Para esta ocasión, Mejía vuelve a viajar a Washington, en un estimado de tiempo no determinada por el ente; sin embargo, es el mismo MP que indica que dicho evento se realizó entre el 21 al 23 de julio.

El MP está en un callejón sin salida, según analistas, por viaje con fines partidistas a EE. UU.

Este viaje estuvo encabezado por Mejía quien estuvo acompañado de Juan Amílcar Orozco, fiscal contra el tráfico ilícito de migrantes y Nancy Lorena Paiz, fiscal contra la trata de personas, quienes participaron en el IV Congreso Internacional contra la Trata de Personas, realizada también en Washington D. C.

Sin embargo, tal y como en el primer viaje, se desconoce quién o como se pagaron los boletos para que estos pudieran participar en la cumbre.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorTeoría del «internet muerto» cobra fuerza ante avance de la inteligencia artificial
Artículo siguienteCapturan a miembros de «Los Murcia» tras robar vehículo a mano armada