OJ hace adjudicación millonaria por alquiler de edificio para judicaturas contra extorsiones. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
OJ hace adjudicación millonaria por alquiler de edificio para judicaturas contra extorsiones. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Rechazo del personal, rechazo del sector empresarial y una orden para detener los trabajos de construcción por falta de licencia rodean la intensión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para trasladar los juzgados y tribunal contra extorsiones a una nueva sede ubicada en la zona 9 capitalina.

El pasado jueves, el Juzgado de Asuntos Municipales ordenó detener las labores de construcción y adecuación que se realizan en el edificio ubicado en la 4a. avenida 13-16 de la zona 9, por no contar con la licencia respectiva para realizar la construcción y las adecuaciones necesarias, por lo que se consultó al Organismo Judicial (OJ) sobre esta situación, sin que se obtuviera respuesta.

De acuerdo a la Secretaría de Comunicación Social y Protocolo del OJ, por el momento no existe un pronunciamiento de los magistrados o del presidente de ese órgano de Estado al respecto de la situación, sin que se explique cuál es el futuro de las judicaturas, si se procederá o no al traslado.

Así mismo, tampoco han dado respuesta al rechazo expresado por la Cámara de Comercio por la intención de trasladar el juzgado a una zona considerada de alta importancia para los trabajadores de la capital.

ALQUILER MILLONARIO

El silencio del OJ llega cuando ya ha hecho un primer pago del arrendamiento que estos realizaron a Eduardo Benjamín Argueta Gordillo, quien, según Guatecompras, es el dueño del edificio a donde se pretenden trasladar las judicaturas contra extorsiones.

Según el contrato que firmó el OJ con Argueta, este último brindaría el inmueble por un monto total de US$286 mil 733.33 equivalentes a Q2 millones 96 mil 119.97, para que el organismo lo utilizara desde el 15 de junio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de que sea prorrogable «en la forma y plazo establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento».

Así mismo se establece que se incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que será cubierto en un primer pago de US$7 MIL 733.33, equivalente a Q59 mil 399.48, el cual según la factura electrónica 2583B26F-A691-4DEF-828F-38F57FB29AFE emitida al OJ, dicho monto fue cancelado el 2 de julio pasado.

Factura emitida por Eduardo Argueta al OJ tras el pago del IVA por el arrendamiento del edificio. Foto La Hora: Guatecompras
Factura emitida por Eduardo Argueta al OJ tras el pago del IVA por el arrendamiento del edificio. Foto La Hora: Guatecompras

Posteriormente, el OJ está obligado a pagar mensualmente US$14 mil 500 hasta cumplir el monto total pactado en el contrato, equivalentes a Q105 mil 995.

OTROS PAGOS Y REPARACIONES

En el contrato se establece que será el OJ quien se debe encargar del pago de impuestos y los servicios de agua potable y energía eléctrica, mientras el documento se encuentre vigente.

Mientras que si el inmueble necesita mejoras o remodelaciones, estas corren a cuenta de Argueta, por lo que el tema de la licencia de construcción alegado por el Juzgado de Asuntos Municipales, es un trámite que este debe solventar ante la comuna capitalina.

Según el registro de Guatecompras, esta no es la primera vez que el edificio es arrendado a una entidad del Estado, de acuerdo al historial, en 2024, este mismo edificio fue entregado al Comité Olímpico Guatemalteco (COG) para que ahí funcionara el Centro Integral de Alto Rendimiento.

Según el contrato firmado entre el COG y Argueta, el costo de alquiler fue de US$153 mil 972, equivalente a Q1 millón 131 mil 776, por el periodo del 1 de enero al 31 de enero de diciembre de 2024.

El documento refleja que dicho monto es por la estadía de 12 meses en el lugar; sin embargo, el OJ por una estadía de 6 meses más con posibilidad de prorrogar el contrato, tiene que pagar Q1 millón más que lo que pago el COG por las instalaciones.

Mientras tanto, el contrato de arrendamiento entre el OJ y Argueta sigue vigente, con las obligaciones de pago correspondiente, pero ahora con un problema de licencias de construcción y sin que el OJ indique cuál será la fecha exacta del traslado de los juzgados o si bien se da marcha atrás a la decisión.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorConforman comité para mejorar gestión ambiental en la Reserva de la Biosfera Maya
Artículo siguienteClases en Santa María de Jesús se reanudarán el próximo lunes