Manuel Callejas fue condenado en el caso Molina Theissen y esperaba juicio por el caso de Genocidio. Foto La Hora: Archivo
Manuel Callejas fue condenado en el caso Molina Theissen y esperaba juicio por el caso de Genocidio. Foto La Hora: Archivo

El Ejército de Guatemala por medio de su cuenta de X informó del fallecimiento del general de división en situación de retiro, Manuel Antonio Callejas y Callejas, quien fuera condenado dentro del caso Molina Theissen y vinculado al caso de genocidio cometido durante el gobierno del expresidente Romeo Lucas García.

Según se informó, Callejas falleció el pasado miércoles 23 de julio, tras una larga enfermedad.

El militar retirado fungió como jefe de inteligencia del Estado Mayor General del Ejército y fue vinculado a dos procesos penales, el primero, la desaparición de Marco Antonio Molina Theissen y los vejámenes cometidos contra Emma Molina Theissen.

En este caso, el Tribunal de Mayor Riesgo C lo condenó en 2018 a 58 años de prisión por los delitos de desaparición forzada, violación con agravación de la pena y delitos contra los deberes de humanidad.

La condena en su contra no alcanzó firmeza, ya que a la fecha, aún se esperan fallos tanto de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la casación del proceso y según la resolución, una posible intervención de la Corte de Constitucionalidad (CC) que deje firme cualquier decisión al respecto.

No obstante, dentro de este mismo caso, la CC en 2023, le otorgó un amparo junto a otros cuatro militares implicados en el proceso, para que se les concediera una medida sustitutiva por razones humanitarias, a pesar de que los delitos contra deberes de la humanidad, según la legislación guatemalteca, no contemplan la posibilidad de medida.

SEGUNDO PROCESO

Simultáneamente, Callejas fue implicado en el caso de genocidio cometido contra pobladores de la región Ixil, registrado entre los años 1980 y 1981 durante el gobierno de Romeo Lucas García, en donde se le procesaba con los militares César Noguera, ya fallecido y Benedicto Lucas, a quien recientemente le anularon el juicio.

En este proceso, Callejas fue separado del debate en enero de 2024, luego de que el Tribunal recibiera una petición para que se procesara a este por una vía especial, ya que por su deteriorado estado de salud, no estaba en condiciones de enfrentar el debate.

Excusa de abogado de Callejas detiene inicio de Caso por Genocidio

Para tal efecto, el Tribunal de Mayor Riesgo A ordenó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) que se practicaran los exámenes necesarios, concluyendo que una enfermedad renal incurable y un avanzado cuadro de Parkinson, le imposibilitaba continuar, por lo que fue separado del juicio.

A la fecha, el nuevo recurso para conocer el proceso especial en su contra, no se conoció.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorEscuelas en Huehuetenango: de 3 mil cerradas por paro de STEG a mil, dice director departamental
Artículo siguienteSTEG de Huehuetenango adelanta que «habrá sorpresas» y asegura que «están abiertos a diálogo»