La jueza María del Carmen Zamora, del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, otorgó medida sustitutiva a favor de Eduardo Masaya, dentro del caso Semilla, y revocó la prisión preventiva que fue dictada por el sancionado juez Fredy Orellana.
Durante la audiencia, el Ministerio Público (MP) utilizó declaraciones del abogado Masaya, divulgadas en un video publicado por La Hora, para argumentar su oposición a que el Tribunal le otorgara medidas sustitutivas.
Según la juzgadora, tras analizar cada una de las argumentaciones, a su criterio si cambiaron las circunstancias, pues el tiempo de investigación el MP concluyó desde enero pasado y a más de siete meses, no se podía considerar continuar con la prisión preventiva.
Eduardo Masaya: «Celebro mi libertad, no dudo un solo segundo de mi inocencia»
La juzgadora argumentó que de acuerdo a resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) se establece que la prisión preventiva no debe ser la regla sino la excepción.
De acuerdo a la decisión judicial, Masaya debe permanecer con arresto domiciliar dentro de su residencia sin vigilancia policial, arraigo y la obligación de firmar el libro de asistencia cada 15 días en el Juzgado de Turno de Mixco.
Ante este fallo de la jueza, la fiscal Leonor Morales, de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), de inmediato presentó un recurso de reposición en oposición a la decisión judicial.
Sin embargo, el Tribunal rechazó este recurso por ser «notoriamente improcedente», ya que la decisión puede ser objeto de apelación.
#AhoraLH | En su argumentación, la jueza María del Carmen Zamora afirma que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que la prisión preventiva debe ser la excepción y no la regla general.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/5rFgOMQXPX
— Diario La Hora (@lahoragt) July 22, 2025
«SEGUIRÉ DANDO LA CARA»
Tras conocer el fallo a su favor, Masaya afirmó que «continuará dando la cara en el proceso» pues confía «plenamente en su inocencia».
Así mismo, resaltó que su idea de seguir al frente es para enfrentar a una estructura que ha buscado «criminalizar el error notarial, sino además lo que se está buscando es criminalizar el derecho de asociación a los partidos políticos».
Mientras tanto, Masaya firmó el acta respectiva para la aceptación de las medidas, por lo que se espera que el abogado recupere su libertad en la noche de este martes.
#AhoraLH | Eduardo Masaya, tras ser beneficiado con medida sustitutiva, afirma que continuará dando la cara en el proceso porque confía plenamente en su inocencia.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/vOxLlMEXSi
— Diario La Hora (@lahoragt) July 22, 2025
En tendencia:
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Rafael Curruchiche publica tuit, se arrepiente y lo borra
Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas
“Lo económico era una barrera”: Entre lágrimas, Arévalo entrega la primera beca en Ingeniería Civil
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico