
El pasado 20 de junio, la Sala Tercera de Apelaciones Penal vinculada al diputado Felipe Alejos, envió el expediente del caso Acuerdos Fraudulentos a manos del Juzgado Segundo Penal, tras determinar que será el juez Mario Hichos el que debe seguir conociendo el expediente donde los magistrados giraron 26 órdenes de captura incluida la del excomisionado internacional contra la impunidad en Guatemala, Iván Velásquez y la de la Fiscal General de Colombia, Luz Adriana Camargo.
Sin embargo, fuentes cercanas al caso, informaron que el expediente llegó incompleto, ya que no se incluyeron algunas certificaciones, incluidas copias de las órdenes de captura extras que la sala giró adicional a las que el Ministerio Público (MP) solicitó. Esto motivó que el expediente fuera devuelto a la Sala para que se adjuntaran los documentos faltantes.
Sala de Alejos y Cía. ordena captura de Velásquez y fiscal general de Colombia
Al momento, el expediente se encuentra nuevamente en la sala presidida por Alejandro Prado; sin embargo, se desconoce por cuanto tiempo la carpeta permanecerá en manos de los magistrados para completar el mismo y remitirlo nuevamente al juzgado.
Caso Acuerdos Fraudulentos: Juzgado recibe expediente por orden de Sala
Aunado a esto, también se conoció que por petición del MP, la reserva del caso se ha extendido de forma indefinida y no solo por 10 días como lo establece la ley, asegurando que el proceso contiene hechos relacionados con delitos de lavado de dinero, situación por la cual, el proceso deberá permanecer a puerta cerrada hasta su llegada a un debate oral y público.
MÁS ÓRDENES
En la resolución emitida por la Sala el 2 de junio pasado, en la cual los magistrados giraron 26 órdenes de captura, se hizo ver que la fiscalía únicamente pidió 10 órdenes que incluyen a exfiscales, así como al excomisionado y la fiscal general colombiana, no obstante, las restantes 16 órdenes fueron giradas a discrecionalidad de los togados.
Curruchiche preguntado por Sinibaldi, Batres y Baldizón: el caso ahora en reserva
Aunque se cuestionó a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) sobre cuáles son los posibles hechos ilícitos que pudieron cometer los otros 16 implicados contra quienes se giraron órdenes de captura, a la fecha, el ente investigador solamente asegura que será en el momento procesal oportuno que darán a conocer los detalles.
En tendencia:
Hijo de magistrado de la CSJ fue abogado de la principal sospechosa del crimen de Melissa Palacios y su guardaespaldas
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Mineduc: 3 mil 500 centros educativos aún sin regresar por medidas del STEG
El contrato de alcantarillado denunciado, los Q4.7 millones y los Q213 millones adjudicados al contratista
Luis Aguirre pide disculpa con Díaz Bobadilla tras perder formas y lanzar llanta en citación