Los sismos que se registran desde la tarde del 8 de julio continúan azotando, principalmente la región de Sacatepéquez, donde además de las pérdidas humanas y daños en infraestructura, también se ha registrado daños al patrimonio cultural y religioso de la región.
Hasta el momento, el daño más evidente en este sector, ha sido la destrucción del templo El Calvario, ubicado en Santa María de Jesús, cuya fachada principal se derrumbó, mientras que la estructura del recinto tiene serios daños en su estructura.
La edificación data del siglo XVIII, y ya presentaba daños, muchos de ellos provocados desde el terremoto de 1976, sin embargo, pocas intervenciones hicieron que se conservara de mejor forma hasta su destrucción con los movimientos recientes.

Así también, la fachada del templo de Santa María de Jesús, en esa localidad, presenta serios daños en la fachada principal, a falta de hacer las evaluaciones correspondientes para cuantificar los daños en la estructura.
Sin embargo, en el casco de la Antigua Guatemala y sus alrededores otros templos también registraron casos, tal es el caso de San Cristóbal el Bajo, ubicado en la aldea del mismo nombre, donde la fachada y la estructura interna registran agrietamientos que provocan preocupación entre los pobladores del lugar.

De la misma manera, el histórico templo de El Calvario, donde se conserva parte de la historia del Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt, presenta rajaduras en ventanales y agrietamientos en partes internas del templo y fachada exterior, según fotografías que diferentes usuarios de redes sociales han compartido.

Otro templo, relacionado con el santo guatemalteco, que presenta daños a causa de los sismos, es el de San Francisco el Grande, que registra agrietamientos en la parte interna y caída de repello, principalmente en la sacristía y otras áreas del recinto religioso.

Por último, la ermita de Santa Ana, considerada la edificación religiosa más antigua del área, presenta rajaduras en la fachada y agrietamientos en la estructura interna.

En todos los casos, se espera la comisión de autoridades respectiva para que realicen la evaluación de daños y se determine cual será el proceder en los edificios.
RETIRAN IMÁGENES
Tras los daños registrados en los templos, distintas hermandades tomaron la decisión de retirar las imágenes de sus áreas de veneración pública y trasladarlas a áreas más seguras para evitar daños.
Tal es el caso de la Hermandad de la Escuela de Cristo, quienes por medio de un comunicado informaron que movilizaron las imágenes del Señor Sepultado, Virgen de Soledad, San Juan y Santa María Magdalena a su antigua capilla ubicada a un costado del templo de forma temporal.

En el caso de San Cristóbal el Bajo, la hermandad informó que ante «el riesgo latente que implica la permanencia de las imágenes que resguarda la ermita… por los serios daños estructurales sufridos durante los movimientos telúricos, se estarán trasladando las imágenes a un lugar provisional para su resguardo». Este conjunto incluye la imagen de Jesús de la Humildad, Virgen de Dolores, San Juan y Santa María Magdalena.
Por último, la hermandad de Jesús de Santa Ana, informó que por «los daños suscitados en la infraestructura del templo… las consagradas imágenes de Jesús Nazareno de la Dulce Mirada, Santísima Virgen de Dolores, las veneradas imágenes de Santa María Magdalena, San Juan y las réplicas, permanecerán en las sacristías del templo por seguridad y resguardo.
En tendencia:
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Caminata del STEG en jornada de sábado se acerca a paso apresurado a la ciudad capital
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país