William Estuardo Orellana Tobar, alías «Guarizama», decidió finalmente ser extraditado a Estados Unidos donde es requerido por la supuesta comisión de delitos de narcotráfico.
Desde que se formalizó su detención, Orellana solicitó tiempo para conocer las acusaciones en su contra y decidir si de forma voluntaria aceptaba la extradición, por lo que la última audiencia este dio a conocer su decisión.
Al «Guarizama», se le señala de pertenecer a una organización que opera a gran escala entre sur, centro y Norteamérica, realizando acciones de tráfico ilícito de drogas.
Supuestamente, Orellana formó parte de dicha organización desde 2009 hasta junio de 2022, y se le responsabiliza de dirigir, gestionar y supervisar las actividades del tráfico de drogas en la región.
Alias «Guarizama» pide tiempo para analizar si acepta o no ser extraditado a EE. UU.
Con la aceptación, el requerido enfrentará el cargo de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína con, intención y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente hacia los Estados Unidos.
Al verificar que no existe proceso pendiente que dilucidar en Guatemala, el Tribunal Tercero de Sentencia Penal autorizó su extradición y ordeno que se informe a la cancillería guatemalteca para que estos se comuniquen con las autoridades estadounidenses para coordinar la entrega respectiva.
En tendencia:
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
Caso Farruko Pop: Según perito del MP, alias "El Lobo" ordenó la muerte de implicados
Compras que denunció el Mides van desde reparación de vehículos y servicios hasta utilería
Minuto a Minuto: Guatemala vs. El Salvador, previa, resumen y resultados
Caso Farruko Pop: "Todos los implicados están muertos" afirma perito ante tribunal