
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) busca que el caso que se lleva por el supuesto lavado de dinero dentro de la Asociación para el Desarrollo de las Finanzas Rurales (Asodefir), pase a manos de un juzgado de mayor riesgo.
La solicitud fue planteada con anterioridad ante la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), considerando que existen elementos de riesgo que ameritan que una judicatura de alto impacto conozca del proceso, donde aún se debe discutir si los implicados deben o no enfrentar juicio.
Se intentó comunicación con personal de la FECI para conocer los motivos por los cuales se solicitó el traslado, sin embargo, hasta el momento no se ha obtenido respuesta.
El caso de momento se encuentra ante el Juzgado Segundo Penal bajo reserva, asegurando que por el delito de lavado de dinero y lo que contempla dicha normativa, no se permite que el caso se ha divulgado hacia la población.
No obstante, se conoció que el próximo 29 de mayo la Cámara Penal fijó la audiencia para conocer la petición de la FECI y que presente sus argumentos para lograr la autorización y que el caso se ha elevado a un juzgado de mayor riesgo.
EL CASO
El 12 de mayo de 2022, el jefe de la FECI anunció el caso luego que el gobierno de los Estados Unidos de América a través de Homeland Security Investigations (HSI) presentó una denuncia por la supuesta comisión de los delitos de estafa propia y lavado de dinero contra Asodefir en 2019.
En su momento, Curruchiche aseguró que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) realizó una donación a Asodefir por un monto de Q1 millón 700 mil.
“El objetivo de dicha asociación era facilitar el acceso a servicios financieros a comunidades, sin embargo, este aporte fue utilizado para la compra de acciones en un banco del sistema”, detalló la Fiscalía.
En tendencia:
Arévalo habla a Pepa Bueno de una posible salida legal para destituir a Consuelo Porras
Los tres personajes que se resisten a ser entrevistados por La Hora
Consuelo Porras responde a la Relatora Especial de la ONU tras la petición del cese a la criminalización
La reacción del Cacif tras la firma con EE.UU. para la modernización de la Portuaria Quetzal
Mingob resalta uso de billetes de gran numeración tras captura de dos mujeres