La juez de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, ligó a proceso penal al exespecialista del desaparecido Estado Mayor Presidencial (EMP), Darío Morales García, por considerar que hay elementos que aún deben investigarse en su contra dentro de la vinculación que el Ministerio Público (MP) por el asesinato de Monseñor Juan José Gerardi Conedera.
Según argumentó la juzgadora, a pesar del tiempo existen circunstancias por las cuales deben continuarse las averiguaciones en contra de Morales, pues existen elementos sin explicar.
La defensa señaló que no se le podía acusar de haber llegado a tomar fotografías a la escena del crimen, porque entre los indicios presentados por la fiscalía no se cuenta con la cámara ni con las supuestas fotos que este habría tomado en el lugar, a lo que Cruz dio la razón; sin embargo, también indicó, que los propios informes de la desaparecida Policía Nacional, que en ese momento se hizo presente en el lugar si consignaban la presencia del miembro del EMP.
En tal sentido, Cruz señaló que esa presencia de una persona externa ajena a la investigación y siendo el MP el único ente capacitado para realizar las diligencias del caso, entonces quedaba duda sobre cuál entonces fue la posible participación de Morales en el hecho.
Así mismo, esto se reflejaba en su testimonio durante el juicio que se llevó a cabo en 2001, el cual no concordaba con los hechos probados, por tal razón lo ligó a proceso penal por los delitos de ejecución extrajudicial en grado de complicidad y falso testimonio.
De la misma manera, Cruz determinó que existe peligro de fuga y de obstaculización a la averiguación de la verdad derivado del tiempo que este permaneció prófugo de la justicia, así como por la sospecha que de manera intencionada este habría cambiado la versión de los hechos durante el juicio donde testificó, por lo que ordenó prisión preventiva en su contra.
A 27 años de la muerte de Monseñor Juan José Gerardi, el último prófugo de la justicia es capturado
EL ÚLTIMO IMPLICADO
Morales García es el último implicado en la muerte de Monseñor Gerardi, que tenía orden de captura vigente, por lo que ahora se espera el próximo 10 de julio se discuta en audiencia de etapa intermedia si este debe o no enfrentar juicio.
A la fecha, el caso cuenta con cuatro condenas: Obdulio Villanueva quien fue asesinado en el interior del Preventivo para Varones de la zona 18 en 2003, dos años después de ser condenado por el asesinato de monseñor Gerardi; Byron Lima Estrada, quien salió en 2010 por redención de pena y que murió en 2019; Mario Orantes, que logró la libertad anticipada en 2013 y de quien se desconoce su paradero y Byron Lima Oliva, quien murió en un ataque armado en el interior de la Granja Penal Pavón en 2016.
Por el momento y a 27 años del crimen, el MP continúa con la búsqueda de los autores intelectuales del asesinato de Gerardi.
En tendencia:
¿Quién es Sandra Méndez, la seguidora de Joviel y directora de Instituto que arremete contra La Hora?
CC da lección al STEG
Por "investigación irresponsable" jueza Abelina Cruz clausura provisionalmente caso a Juan Arturo Jegerlenher
Ellos no son educadores
MinGob por permanencia del STEG en Plaza Central: solo con orden de juez se podría liberar