Procesiones dedicadas a la Virgen María recorren las calles del Centro Histórico

Sergio Osegueda

El Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, fue testigo del paso de dos cortejos procesionales dedicados a la Virgen María.

El primero del Templo de El Calvario, que con motivo del Centenario de Veneración de la consagrada imagen de la Santísima Virgen de Soledad así como de las imágenes de San Juan y Santa María Magdalena, salió en cortejo procesional extraordinario acompañado de sus devotos y a los acordes de marchas fúnebres y alabados.

El cortejo inició a las 8:30 de la mañana, para dirigirse a Catedral Metropolitana, en donde a las 12 del medio día, durante la misa del día, se lleve el solemne acto de coronación episcopal que se impondrá a la imagen mariana.

Si bien es cierto, desde 1989 cuando se realizó el acto de consagración a la imagen se le conoce como «Reina de la Paz», será hasta este 2025 que se le impondrá la corona respectiva con la que se revalida el título.

Según la historia de la imagen, la Soledad del Calvario fue bendecida el 5 de abril de 1925 puesta a veneración del pueblo católico, alcanzando gran realce y aprecio, lo que llevo a complementar al Cristo Yacente durante cada Viernes Santo.

La imagen porta este domingo el «Manto de Estrellas», una tunicela traída a Guatemala en los años 50 desde Sevilla, España, y que fue producto del trabajo de la exencargada general doña Francisca Viuda de Nielson, quien promovió la devoción a la Santísima Virgen de Soledad.

Su ingreso está previsto a las 15:45 horas.

FESTIVIDAD DE LA ROSA

Como es tradicional de cada primer domingo de mayo, la réplica de la consagrada imagen de la Virgen del Rosario del templo de Santo Domingo, sale en festiva procesión por calles y avenidas del Centro Histórico.

Este cortejo da inicio a las celebraciones que llevaran a la fiesta del Rosario en octubre.

Para los dominicos, el mes de mayo es el inicio de la Festividad de la Rosa, misma que se remonta desde la edad media. Según se indica, la rosa era utilizada como un medio de evangelización para todas las personas.

Cada parte de la rosa representaba una parte del rosario, el botón, los misterios gozosos; el tallo y las hojas, los misterios luminosos; las espinas, los misterios dolorosos y la rosa abierta, los misterios gloriosos.

El cortejo procesional se tiene previsto, ingrese al templo de Santo Domingo a las 13:30 horas.