Un grupo de manifestantes se concentró en el Obelisco donde realizaron una caravana que se dirigió hacia la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para exigir el traslado del caso por la muerte de Melisa Palacios, a la capital.
Vestidos de morado y con carteles exigiendo justicia, familiares y amigos, así como personas que se han unido a la causa, marcharon por la Avenida Reforma para así pedir a las autoridades judiciales el traslado del caso.
📌Melisa Palacios: Manifestantes exigen que caso sea trasladado a la capitalhttps://t.co/MraXgOCbyT pic.twitter.com/mQyk9d6NXK
— Diario La Hora (@lahoragt) May 4, 2025
«Es la última esperanza que tenemos para qué el caso sea resuelto y tener pronta respuesta», indicó Daniela Palacios, hermana de Melisa Palacios.
#LHAhora | Manifestantes se concentran en el Obelisco para realizar marcha exigiendo el traslado del caso de Melissa Palacios a la capital con la finalidad que este se pueda resolver de forma objetiva.
✍️: Sergio Osegueda
📸: Fabricio Alonzo pic.twitter.com/F7bj5abdeZ— Diario La Hora (@lahoragt) May 4, 2025
Desde hace un mes, la CSJ otorgó una apelación al Ministerio Público (MP), con la que ordenó a la Cámara Penal se conocieran los argumentos que estos tienen para solicitar el traslado del caso del Juzgado de Chiquimula, donde actualmente se encuentra la carpeta judicial hacia un Juzgado de Mayor Riesgo en la capital.
Sin embargo, a la fecha la Cámara Penal aún no programa la audiencia para que la fiscalía presente sus argumentos respectivos.
SEÑALAMIENTOS E INTIMIDACIONES
El caso de Melisa Palacios registra una serie de antecedentes de señalamientos e intimidaciones que han hecho que el MP solicite el cambio a un juzgado de Mayor Riesgo.
Primeramente, el cambio de juez que se solicitó cuando el caso estaba en manos del Juzgado de Primera Instancia Penal de Zacapa, donde el entonces juez José Maximino Morales, ahora juez A del Juzgado Segundo Penal por propuesta del magistrado Luis Corado, luego que existieran sospechas de que este habría recibido sobornos para cambiar el delito de homicidio por uno de menor categoría y favorecer así a los implicados en la desaparición y muerte de Palacios.
Por estas acciones, Morales ya no goza de inmunidad para ser investigado por estos hechos, sin embargo, la interposición de diversos recursos han hecho que la diligencias en su contra no inicien.
Este cambio provocó que el caso fuera enviado al Juzgado de Chiquimula, donde se ha visto a personas armadas rodear la judicatura cada vez que se realizan audiencias, por lo que los fiscales presentaron denuncias por intimidación.
Aunado a esto, existe una serie de recusaciones contra los jueces del juzgado de Chiquimula además de excusas que siguen pendiente de resolverse, por lo que el caso no ha avanzado.
A la fecha, aún se espera conocer las resoluciones de las impugnaciones contra el cambio de delito, así como determinarse si María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín deben o no enfrentar juicio por la muerte de Palacios.
En tendencia:
VIDEO: Hombre interrumpe la misa para evitar su captura en Bárcena, Villa Nueva
VIDEO: Ataque armado en Bárcena, Villa Nueva; PNC reporta un capturado
Carretera a El Salvador se prepara para su cierre total a partir de este sábado 3 de mayo
Prohibición de buses: Municipalidad de Puerto San José aclara restricción tras discusión con turistas
“Ha quedado mal”: Cardenal estadounidense Dolan, reacciona a montaje de Trump como el Papa