El puerto de San José, Escuintla, fue uno de los más afectados con la salida del mar. Foto La Hora: Conred
El puerto de San José, Escuintla, fue uno de los más afectados con la salida del mar. Foto La Hora: Conred

Días atrás, pobladores de las playas de Champerico en Retalhuleu y Puerto de San José en Escuintla reportaron una salida del mar y un incremento del oleaje que afecto viviendas y comercios que se ubican a orillas del mar.

En algunos casos, como el de Escuintla, el mar llego hasta las calles más cercanas al mar.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), a dicho fenómeno se le conoce como «Mar de Fondo».

Víctor Gómez, oceanógrafo del Insivumeh, explicó que este fenómeno consiste en olas extensas de larga duración provenientes de zonas lejanas agitadas por el efecto de Luna, lo generó las alertas desde Puerto Madero en México hasta Acajutla en El Salvador.

Gómez señaló que desde el pasado 24 de abril se emitieron las alertas respectivas sobre el incremento del oleaje.

Durante la emergencia, entre el 26 y 28 de abril, el mar presentó un incremento de 15 centímetros por encima del nivel normal, así como las olas presentaron mas de medio metro por encima de su nivel.

El oceanógrafo señaló que esto se debe al efecto de Luna producido por la Superluna Nueva que se dio en ese momento, por lo que actualmente el nivel del mar ha vuelto a su normalidad.

De acuerdo al reporte de oleaje correspondiente para este 4 de mayo, las olas mantienen sus niveles normales, sin que de momento exista una alerta por posibles inundaciones, como se registró la semana pasada.

SEGUIMIENTO A DAMNIFICADOS

Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene el monitoreo en el área anta posibles nuevas eventualidades, así como la asistencia a los damnificados de las inundaciones de la semana pasada.

No obstante, se ha determinado que en algunos casos no se generaron daños mayores, por lo que los pobladores se mantienen pendientes de cualquier información o cambio en el comportamiento del mar.

Así mismo, los delegados de Conred informan que en el área de Champerico han existido dificultades para dar seguimiento, pues se han reportado situaciones que ameritan la presencia de autoridades pertinentes para permitir las labores en el sitio.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorAficionado italiano muere tras una pelea entre seguidores del Atalanta y el Inter
Artículo siguienteEl día de Star Wars y por qué se celebra el 4 de mayo