VIDEO: Amatitlán en medio del lago celebra una de sus fiestas más antiguas, la devoción al Niño Dios

Sergio Osegueda

Cada 3 de mayo, Amatitlán se llena de fiesta al celebrar una de las devociones más antigua del lugar dedicada al Niño Dios. Fiesta que además contiene una de las tradiciones más significativas y representativas del país al realizar la procesión acuática por la superficie del lago.

La feria se realiza por la fiesta patronal dedicada a la Santa Cruz, sin embargo, fue en 1789 que el entonces Arzobispo Metropolitano, Cayetano Francos y Monroy, ordenó el traslado de la imagen del lugar donde fue encontrada la imagen hacia la capilla del convento de los Dominicos, pero no fue sino hasta en 1883 cuando la imagen del Niño fue llevada el 3 de mayo a la iglesia parroquial donde se encuentra actualmente.

EL ORIGEN DEL NIÑO

A la fecha no hay datos exactos sobre el origen del Niño Dios de Amatitlán, lo que dio paso a diversas leyendas que enriquecen la tradición oral del lugar, sin embargo, se estima que el niño ya gozaba de veneración desde hace varios siglos. De acuerdo a lo escrito por Fray Francisco Antonio Fuentes y Guzmán en el texto «Recordación Florida», la imagen del Santo Niño ya gozaba de veneración en el siglo XVII.

Así mismo, Domingo Juárros reseña que en la localidad de Amatitlán hay «calles anchas y rectas, casas acomodadas, plaza bastante provista, una Ermita del Calvario, Iglesia Matriz decente y capaz; en ella está colocada cierta imagen del Niño Jesús, de gran veneración».

Es precisamente Juárros quien señala que dentro de la veneración de la imagen ya existían las romerías para visitar al Niño. Estas romerías provenían de los pueblos vecinos, en especial para el primer domingo de mayo.

Se dice que la devoción inició en el pueblo llamado Pampichi o Pampichin ubicado en la ribera del lago, lugar de donde se registran los inicios de lo que ahora conocemos como Amatitlán. Dicho lugar era poblado por indígenas pocomames, según se cree, esta podría haber iniciado cerca de 1635, pero no hay certeza al respecto.

PROCESIÓN ACUÁTICA

Como parte de las actividades de la celebración al Niño Dios, se encuentra la procesión que recorre el centro de Amatitlán. Originalmente, dicho cortejo se realizaba por calles y avenidas del centro del municipio, pasando cerca de 200 años así, no obstante, en 1946 se toma una decisión, visitar el lugar donde se cree el niño estuvo en los inicios de la devoción, en la ribera del lago.

Por lo que el 3 de mayo de 1947, se organiza la primera procesión acuática. Está iniciando en el templo de San Juan Bautista y recorriendo el centro del municipio, para dirigirse al lago, donde lanchas son adaptadas para colocar la imagen en la parte superior, así mismo otra lancha se transforma en el transporte exclusivo para la banda que le acompaña.

Mientras tanto, otras lanchas de menores dimensiones trasladan a los devotos a los costados de la lancha que lleva a la imagen en festiva procesión.

La procesión acuática fue declarada patrimonio cultural intangible de la nación el 2 de mayo de 2007, al ser única en su género.