El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) inició un proceso para excluir al personal que demandó a esa casa de estudios tras ser su despido y ordenó que se accione legalmente contra los abogados que los representaron.
Según indica un informe solicitado por el CSU, basado en lo acordado en el punto séptimo, inciso 7.2 Acta No. 05-2025 del 12 de marzo de 2025, se pidió a las Unidades Ejecutoras de la universidad un listado de los trabajadores que han demandado laboralmente a la Usac así como de los abogados que les han representado.
De acuerdo con los anexos incorporados al documento, la División de Recursos Humanos (RR.HH.), «traslada informe circunstanciado sobre los trabajadores universitarios, que luego de haber ocupado puestos de confianza en la Universidad de San Carlos de Guatemala, han regresado a ocupar puestos en sus plazas administrativas en el renglón presupuestario 011, así como de docencia universitaria y que, finalmente, han interpuesto demandas contra esta casa de estudios superiores».
Dicho informe contiene los datos de 187 trabajadores que cumplen con ese requerimiento e incluye su nombre, la unidad donde labora y el puesto que desempeña.
De la misma manera, en el siguiente anexo, se indica: «Asimismo, informe sobre los profesionales abogados y notarios contratados por esta Universidad bajo los diferentes renglones presupuestarios, que han interpuesto demandas en contra de esta Universidad y que también asesoran o patrocinan otros casos de demandas en contra de esta institución».
En este informe, se detalla la información de 131 abogados que representaron a los trabajadores y que laboran, para la Usac.
También hay datos de quienes ya fueron reinstalados en sus puestos y de quienes demandaron a la universidad por represalias en su contra.
OPOSICIÓN Y PERSECUCIÓN
Una vez el CSU tuvo en sus manos la información, el secretario general de la Usac, Luis Fernando Cordón, envió un escrito a la división de RR. HH. donde expone lo acordado por el Consejo contra los demandantes y sus abogados.
En el caso de los trabajadores que demandaron a la casa de estudios, se instruye a RR. HH. que verifique que cada trabajador consignado en el informe presente una declaración jurada de cargos universitarios y extrauniversitario, «con el fin de evitar una contratación que genere más obligaciones para la universidad».
Para esto el trabajador debe adjuntar la información judicial de su caso: número de proceso, tipo de proceso, fecha de planteamiento de la demanda, órgano jurisdiccional que conoce el proceso, nombre del puesto que reclama, unidad académica o administrativa en la que se encuentra el puesto sujeto a proceso; o el tipo de reclamo que tiene en contra de la Universidad de San Carlos de Guatemala
De la misma manera, el CSU instruye a RR. HH. para que objete «la contratación de las
personas que tengan pretensión pendiente de resolución judicial firme,
pudiendo dichas personas, optar a un cargo público universitario, al resolver su
situación jurídica laboral con esta Casa de Estudios Superiores».
Esto con el fin de «evitar duplicidad de pago en el mismo horario, vigencia de contratación, dentro o fuera de la clasificación de puestos, incompatibilidades y/o excesos de horario», agrega.
En el caso de los abogados que representaron a los demandantes, el CSU facultó a la Dirección de Asuntos Jurídicos para que presente «las acciones correspondientes en contra de los abogados contratados para ejercer un cargo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y que asesoren, auxilien y patrocinen a cualquier persona que se encuentren reclamando judicialmente pretensiones en contra de su patrono.»
Según el razonamiento del CSU, es porque los abogados al ser contratados por la Usac no podían representar a los trabajadores mientras laboraban para la casa de estudios.
MP aboga en favor de Walter Mazariegos y lo libra de procesos por desobediencia
PROCESOS CERRADOS
Esta no es la primera vez que se toman acciones contra trabajadores que han logrado su reinstalación por la vía judicial.
Ya con anterioridad, Walter Mazariegos, rector de la Usac enfrentó un proceso por desobediencia al negarse a reinstalar a una empleada, sin embargo, tras diferentes acciones interpuestas por su defensa y la anuencia del MP para no continuar con el caso, Mazariegos logro evitar ser procesado ante juez competente.
En tendencia:
MuniGuate, firma convenio que busca conectar la ciudad con Fraijanes y San José Pinula
En manos del MP identificar al dueño de la tarjeta que compró boletos de avión con la identidad de magistrados del TSE
Analistas: Karin Herrera pudo reducir su salario, "pareciera una fractura de binomio"
Influencer MrStivenTC que impulsó caravana no autorizada en Guatemala, fue detenido anteriormente en Bahamas
Avances del 85% en el pacto entre el Sindicato de Maestros de Joviel Acevedo y Mineduc