Juzgado de Mayor Riesgo D seguirá conociendo caso Construcción y Corrupción. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Juzgado de Mayor Riesgo D seguirá conociendo caso Construcción y Corrupción. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Para este martes, se tenía previsto que la jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz, resolviera un incidente presentado por defensores de implicados en el caso Construcción y Corrupción.

Los abogados aseguran que la jueza no tiene competencia para conocer el proceso, ya que, aparentemente, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no había autorizado que el caso estuviese en esa judicatura.

No obstante, previo a continuar con la audiencia prevista para este día, los defensores hicieron ver que renunciaban a dicho incidente, asegurando que por economía procesal y para evitarse la posibilidad de recursos que pudieran retrasar aún más el proceso, desistían de su postura.

Es de destacar, que de acuerdo con los antecedentes del caso, fue la misma Cámara que en 2016 autorizó al Juzgado de Mayor Riesgo D la competencia para conocer el proceso.

Al no existir oposición a la renuncia planteada por la defensa, la audiencia continuó, por lo que ahora, se espera que se resuelva si los cerca de siete implicados en el caso, señalados de supuestos actos de lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito, deben o no enfrentar juicio o bien si la juez decide cerrar el proceso.

Se espera que la audiencia continúe durante los próximos días, donde luego de la petición del MP para que los implicados vayan a debate oral y público, la defensa presenta sus argumentos con los cuales pretende que sean sobreseídos.

En este caso, la fiscalía señala a los implicados de haber ayudado al exministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi a supuestamente captar fondos de forma anómala para su campaña electoral del año 2015, asimismo, a lavar esos presuntos fondos ilícitos.

Dentro de esta carpeta, Cruz decidió cerrar el caso a favor de Sinibaldi tras afirmar que los argumentos del MP no concordaban con los hechos que supuestamente se denunciaban.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorCaso USAC: Bloqueos en ciudad impiden desarrollo de audiencia
Artículo siguienteGobierno aún no actúa para habilitar el paso tras bloqueos, pese a afirmar que tomarían medidas