
El Juzgado de Mayor Riesgo B pretendía este viernes 21 de febrero, cumplir con la orden de la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo, para enviar a juicio a 13 implicados en el caso Cooptación del Estado.
Sin embargo, por ausencia de dos abogados defensores, la audiencia por tercera vez no se pudo llevar a cabo. Según se explicó, ambos presentaron excusas, uno porque debía atender audiencias previamente establecidas en otra judicatura y otro por presentar excusa médica.
Aunado a las excusas, también se informó que de parte de la defensa de los sindicados se presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) con la cual pretende revertir la decisión de la sala para que estos enfrenten debate oral y público.
Ante las situaciones registradas y la petición de las partes procesales, el juez Manolo López, estableció aplazar la audiencia y esperar la decisión de la CSJ para determinar si los señalados deben o no enfrentar juicio.
Exoneración a exministros en caso Cooptación del Estado explicado por abogado
EXMINISTROS BENEFICIADOS
En este caso, en noviembre de 2023, la entonces juez Eva Recinos, no encontró indicios en contra de cerca de 19 implicados en el caso en donde se señaló a un grupo de exministros y otras personas de supuestos actos de corrupción cometidos durante la administración del expresidente Otto Pérez Molina.
Sin embargo, durante la apelación presentada por el Ministerio Público (MP), la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), impugnó únicamente contra 13 acusados y permitió que la decisión de cerrar el caso a favor de cinco exministros y otra señalada dentro del caso, quedara firme, dejándolos libres de cargos dentro de este proceso.
Por tal razón, la sala acogió la petición de la Feci, únicamente para los siguientes sindicados:
1. Alex Ricardo Girón Martínez, por el delito de asociación ilícita.
2. Dani Cronwell Gento Mayorga, por asociación ilícita y cohecho activo.
3. Hugo Artemio Rodríguez Murcia, por cohecho pasivo.
4. Carlos Enrique Batzin Chojoj, exministro de Cultura y Deportes, por asociación ilícita y cohecho pasivo.
5. Dwight Anthony Pezzarrosi García, exministro de Cultura y Deportes, por asociación ilícita y cohecho pasivo.
6. Julio Rolando Sandoval Cano, por asociación ilícita y cohecho pasivo.
7. Josué Isaac Rivera Aldana, por asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.
8. Luis Gustavo Montoya García, por asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.
9. Oscar Ludwing Osorio Ovalle, asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado de dinero u otros activos.
10. Raúl Eduardo Castillo Castillo, por asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.
11. Juan Carlos Salguero Barrientos, por cohecho activo.
12. Byron Enrique Barrera Menéndez, por cohecho activo.
13. Héctor Hugo Solano Morales, por asociación ilícita y cohecho activo.
En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Juzgado da trámite a amparo de Fratti contra elección del CANG
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi