El Juzgado de Mayor Riesgo B intentó llevar a cabo una audiencia en la que a solicitud del Ministerio Público (MP) se debía extraer sangre al ex subcomisario de Policía Nacional Civil (PNC) Edy Vásquez, quien es señalado de participar en la muerte de un ciudadano canadiense y uno guatemalteco en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, el año pasado.
De acuerdo con la petición del MP, la extracción de sangre consistía en una solicitud de anticipo de prueba, pues según explicó la fiscalía, debían hacerse pruebas ante el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para determinar si su sangre coincide con restos que fueron ubicados en un vehículo en su residencia en el que se cree sucedieron parte de los hechos contra las víctimas ya mencionada.
Sin embargo, durante el desarrollo de la audiencia, Vásquez se negó rotundamente a que el médico del Inacif extrajera la muestra, bajo el argumento de que dicha sangre sería utilizada en su contra, esto desencadenó una serie de alegatos ante el juez Manolo López.
Después de cerca de dos horas de intentar convencerlo, el juez dio la orden para que se procediera a la extracción, sin embargo, al momento que el guardia del Sistema Penitenciario (SP) procedió a retirarle los grilletes, este se tiró al suelo aduciendo supuestas agresiones en su contra, pero el juez determinó que dicha agresión no existió.
Pese a los diversos intentos, la extracción de sangre no se pudo realizar, por lo que López decidió aplazar la audiencia para el próximo 26 de febrero a la espera de que esta vez si se pueda realizar el estudio respectivo.
SUPUESTA TORTURA
Por su parte la defensa de Vásquez, aseguró que presentará una denuncia contra el juzgador por el delito de tortura, pues según su percepción el guardia del SP a empujones para quitarle los grilletes, lo tiró al suelo, constituyendo supuestos abusos en contra de su patrocinado que a su criterio el juez consintió.
Hasta el momento, tanto partes procesales como el juzgador y medios que se encontraban en la puerta del juzgado, observaron el momento en el que Vásquez cayó al suelo, situación que para López no constituía ningún abuso, pues de acuerdo a lo observado durante el desarrollo de la audiencia, el juez busca la forma de corroborar si el sindicado se encuentra bien más no determinó que haya sucedido alguna acción ajena que pudiese afectar al ex subinspector.
Cuatro policías a juicio por muerte de ciudadano canadiense y un guatemalteco en Chimaltenango
EL CASO
Vásquez, en conjunto con otros cuatro agentes de la PNC, son acusados de retener a Milton Nelson Santamaría y Eldin Leonel Choc, quienes luego de que estos retiraran dinero de un cajero automático fueron llevados por agentes de la estación de San Andrés Itzapa.
Supuestamente, los agentes les habrían quitado el dinero, pero en el proceso estos sometieron a torturas y golpes a los detenidos, al grado que Santamaría convulsionó, lo que provocó que fuera llevado a un centro asistencial donde a consecuencia de los golpes murió.
Mientras que Choc, fue encontrado muerto días después en la ruta que conecta Chimaltenango con San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.
En el caso de Vásquez, este enfrenta proceso por el delito de ejecución extrajudicial.
En tendencia:
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
Cómo la FECI y la jueza Abelina Cruz actuaron para librar al hermano de Sinibaldi
La participación política de la mujer guatemalteca
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico