La Junta de Disciplina Judicial inició el lunes 10 de febrero, un proceso administrativo en contra de cuatro jueces de Cobán, Alta Verapaz, contra quienes la Supervisión de Tribunales realizó una investigación tras recibir una denuncia de supuesto consumo de alcohol en horas laborales y un supuesto abuso contra menor que habría vivido en la sede judicial.
Se trata de Walter Fabricio Rosales Hernández, juez presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Alta Verapaz; José Alfredo Quiñones Lemus, Luis Alejandro Paniagua Herrera y William Arturo Chen Botzoc, todos integrantes del Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Alta Verapaz.
De acuerdo con lo señalado por la representante de la Supervisión, los jueces son señalados de usar las instalaciones judiciales para hacer fiestas, consumir alcohol en las mismas y llegar ya sea en estado de ebriedad o con aliento a alcohol a laborar.
Las denuncias de estos supuestos actos, se presentaron en 2023, situación que llegó hasta el seno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en ese entonces presidida por Silvia Valdés. La gravedad de los hechos hizo que el magistrado Sergio Amadeo Pineda, ordenara la investigación interna y se procediera administrativa según lo que correspondía.
#AhoraLH | Junta de Disciplina Judicial escucha los argumentos de la Supervisión de Tribunales, quien señala a los jueces de Cobán, Alta Verapaz, Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñones Lemus, de supuestamente consumir bebidas alcohólicas y de permanecer en el interior de… pic.twitter.com/zTjeorcuqU
— Diario La Hora (@lahoragt) February 10, 2025
No obstante, los primeros supervisores a cargo presuntamente no encontraron nada de lo señalado en las denuncias, pero la Junta de Disciplina del Judicial, no conforme con los informes pues denotaban algunas inconsistencias, decidió cambiar a la persona a cargo de la investigación, por lo que nombró una nueva supervisora, quien al llegar a los juzgado de Alta Verapaz, en forma flagrante ubicó a uno de los señalados, lo que desencadenó la búsqueda de más información al respecto.
MENOR EN JUZGADO
La investigación interna del OJ da cuenta que en el interior del juzgado habitaba una menor, que supuestamente había sido llevada por los juzgadores a vivir en la sede judicial y de la que se presume era abusada por estos.
La supervisión relata que al momento de buscar a testigos, no solamente trabajadores del juzgado, sino que usuarios notaban momentos en que la menor pasaba en medio de los trabajadores utilizando una toalla, porque se dirigía a bañarse y luego retornaba a la habitación donde se mantenía.
No obstante, la investigación interna refiere que posiblemente mas menores podrían haber sido llevadas por los juzgadores para fines de abuso, pero no se estableció un número o identidad de estas.
BAR «EL COMEDOR»
La Supervisión de Tribunales refiere que a un costado de la sede judicial se encuentra un bar de nombre «El Comedor». Supuestamente en este lugar los jueces, y otros trabajadores judiciales se reunían a beber o bien comprar las bebidas que posteriormente ingresaban a la sede.
Los encargados de la investigación, creen que de este lugar se captaba a las menores que posteriormente tomaban los jueces y las llevaban consigo para supuestamente abusar de ellas.
Aún se desconoce si dicho establecimiento tiene más vinculación con los hechos por los cuales ahora los juzgadores enfrentan el proceso administrativo.

UN MES SIN GOCE DE SALARIO
Por este mismo caso, ya han sido procesados otros empleados entre estos dos secretarios y un auxiliar. En el caso del auxiliar Leandro Pop Cao, se le sancionó al determinarse que estaba saliendo del bar ya referido en horarios laborales comprando el producto.
De la misma forma, se sancionó a la secretaria del juzgado de San Pedro Carchá y al secretario del juzgado de Cobán, Alta Verapaz, ya que al momento de hacer las averiguaciones, estos por medio de un chat de WhatsApp denominado «Secretarios AV» se informaban de la presencia de los supervisores, para así ocultar las posibles evidencias que involucraran a los jueces en los hechos ya mencionados.
Por estos actos, fueron sancionados con un mes sin goce de salario, y en el caso del secretario del Juzgado de Cobán, Alta Verapaz, trasladado a la capital ante el Juzgado Segundo Penal.
Según se explicó, a pesar de la gravedad de los hechos, estos son vinculados a los jueces, más no a los trabajadores, por lo que las sanciones impuestas no son más altas.
Mientras tanto, los cuatro jueces durante el año pasado, fueron separados del cargo mientras se realizaba la investigación en su contra, no obstante estos ya volvieron a sus labores, por lo que la supervisión no descarta solicitar nuevamente su separación mientras concluye el proceso, para seguridad de los testigos que ya declararon y que aun faltan por declarar.
ESCUCHAN A LOS TESTIGOS
Hasta el momento, la Junta de Disciplina Judicial escucha a los testigos propuestos por la supervisión, de los cuales solo en la audiencia de este lunes, se escuchó el testimonio de siete de estos, por lo que Beyla Estrada, presidenta de la junta, manifestó que por la distancia y la cantidad de personas faltantes, la audiencia continuará el próximo 28 de febrero.
Al termino de la audiencia, La Hora consultó a los juzgadores sobre sus posturas ante los señalamientos, pero estos se abstuvieron de dar alguna declaración y aseguraron esperaran el resultado del proceso administrativo.
En tendencia:
Jimmy Morales se desmarcó de Federico Machado: avión y avioneta lo vinculan
MARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánico
Minutos antes del acuerdo, Neto Bran llama a bloqueos en Mixco y pide llevar basura al MARN
Opinión
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor