![Fabricio Alonzo - Tribunal Electora CANG1 Tribunal Electora CANG1](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Fabricio-Alonzo-Tribunal-Electora-CANG1.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), en una conferencia de prensa este jueves 6 de febrero, a menos de 24 horas de la elección de la Junta Directiva y Tribunal de Honor, informó que no se ha emitido una resolución sobre la participación de la planilla 10, Unidad X la Justicia.
Esto a raíz del proceso penal que enfrenta el abogado, miembro de esa planilla como prosecretario, Eduardo Masaya, quien fue vinculado con el caso «Corrupción Semilla» y actualmente está en prisión preventiva.
En ese sentido, el pasado 4 de febrero, el juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo Penal, envió un oficio al Tribunal Electoral para informar formalmente del proceso de Masaya y solicitó que resolvieran como en derecho correspondiera.
Eduardo Masaya no consiente aceptación mencionada por su abogado
TRIBUNAL DETALLA SOLICITUDES A JUEZ PARA RESOLVER
El Tribunal señaló que recibió el oficio por parte del órgano jurisdiccional, pero enfatizó que necesita información adicional para tomar una decisión conforme a derecho.
Por lo tanto, el ente solicitó al juez Orellana que aclare si en la resolución judicial se establecen las siguientes disposiciones:
- Si el abogado Eduardo Gabriel Masaya Juárez fue suspendido en sus derechos civiles y políticos.
- Si fue inhabilitado en el ejercicio de su profesión.
- Si se ordena la anulación de la inscripción de la planilla número 10.
- Si se dicta la cancelación de la inscripción de dicha planilla.
El Tribunal Electoral del CANG explicó que presentó la solicitud de la anterior información a primera hora de este jueves 5, y reiteró que, para tomar las medidas correspondientes, debe «conocer el alcance y la magnitud de la resolución judicial».
El presidente del Tribunal, Francis Peña, remarcó que de momento no se ha determinado ninguna acción respecto de la inscripción de la planilla en cuestión y que «en este momento no hay una resolución del Tribunal que deje fuera a ninguno de los grupos participantes».
Masaya: no dejen que los discursos que quieren traernos al pasado ganen
LA CAPTURA DE MASAYA Y POSIBLE COMISIÓN DE DELITOS
El pasado martes 28 de enero, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron la orden de captura que fue emitida por el Juzgado Séptimo Penal en contra del abogado Masaya, dentro del caso «Corrupción Semilla».
De acuerdo con la FECI, Masaya habría cometido supuesta falsificación de firmas para la constitución del partido político Movimiento Semilla.
El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, aseguró que a Masaya lo acusan que como abogado y notario firmó siete hojas para la adhesión al partido político, dando así, fe y legalidad de la presencia de personas, pese a que los datos consignados eran falsos.
Masaya fue capturado durante un evento en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), en donde aseguró que su detención era parte de una intimidación por parte de los operadores de la fiscal general del MP, Consuelo Porras, y el Juez Orellana.
“En un asunto en el que ni siquiera se me informa la situación, soy claramente un candidato del CANG, por la planilla 10 (Unidad X la Justicia) y esta es una clara intimidación a lo que ha venido haciendo este régimen de impunidad y corrupción que no quiere que las cosas cambien”, agregó.
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Pese a restricciones de su Código de Ética, cúpula del MP respalda a la Planilla 1 para el Cang
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Juzgado Noveno Civil ampara a planilla 10 para participar en elecciones del CANG
Van a quebrar al IGSS