Francisco Gordillo, uno de los implicados en el caso Molina Theissen, busca anular su sentencia. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Francisco Gordillo, uno de los implicados en el caso Molina Theissen, busca anular su sentencia. Foto La Hora: Fabricio Alonzo

Después de varios años y recursos que impedían el trámite del proceso, finalmente, este jueves 6 de febrero, la Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo conoció la petición de la defensa de cuatro militares retirados condenados por la desaparición forzada y delitos de contra la humanidad cometidos en contra de la familia Molina Thiessen.

El 23 de mayo, el Tribunal de Mayor Riesgo C, condenó a los militares Benedicto Lucas, Hugo Zaldaña, Francisco Gordillo y Manuel Callejas, con penas entre 33 y 58 años de prisión.

Sin embargo, la defensa asegura que durante el desarrollo del juicio y la lectura de la sentencia se cometieron vicios y no fueron tomadas en cuentas diversas pruebas que pudieran haber exonerado a sus patrocinados de las acusaciones, por lo que solicitan a la sala la anulación de la sentencia.

Caso Molina Theissen: Militares retirados condenados a 33 y 58 años de prisión

Tras escuchar los argumentos de todas las partes, los magistrados indicaron que necesitan tiempo para analizar el caso, por lo que no fijaron una fecha para dar a conocer su resolución, sino que la misma será enviada al casillero electrónico de cada una de las partes involucradas en el caso.

EN LIBERTAD

Por recursos interpuestos por abogados de los militares retirados, todos los condenados, a excepción de Benedicto Lucas, que se encuentra vinculado a otro proceso de violación de derechos humanos, se encuentran en libertad a pesar de las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Caso Molina Theissen: dan arresto domiciliario a militares en giro de eventos

En este caso, los abogados indican que por la edad de los procesados y sus condiciones de salud ya no podrían estar en una prisión, a pesar de haber recibido sentencias condenatorias, por lo que por cuestiones de humanidad solicitaron las medidas sustitutivas, que mediante amparos interpuestos ante la Corte de Constitucionalidad (CC) les fueron concedidos.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorEl nominado por Trump como representante comercial plantea imponer un «arancel universal»
Artículo siguienteSergio Ramos, la leyenda del Madrid es fichado por los Rayados de Monterrey