El Tribunal Décimo de Sentencia Penal, en su modo unipersonal, inició el juicio en contra del exfiscal anticorrupción Stuardo Campo y los exfiscales auxiliares Rafael Chilel y Carlos Faustino Pérez, a quienes el Ministerio Público (MP) los acusa de incumplimiento de deberes.
Según la acusación de la Fiscalía de Delitos Administrativos, los exfiscales obviaron datos en la investigación del caso Alfa7 que se llevó contra una estructura dedicada al tráfico ilícito de personas y se gestionó una orden de captura en contra de un individuo que no tenía vinculación alguna con el caso, y lo llevó a estar cerca de un mes en prisión.
#AhoraLH | El Ministerio Público presenta sus alegatos iniciales con los que asegura que buscará probar que el exfiscal Stuardo Campo es culpable del delito de incumplimiento de deberes.
📹✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/wZYDjgSO6m
— Diario La Hora (@lahoragt) February 5, 2025
A criterio del MP, fueron los fiscales auxiliares a cargo de Campo que en 2021 provocaron el error, por lo tanto, deben ser condenados en el debate que inició ante la jueza Magda Martínez.
ERROR FUE DE OTRO
Mientras tanto, en los alegatos iniciales, Campo reseñó cómo fue su paso por la Fiscalía contra Delitos de Tráfico Ilegal de Migrantes y recalcó que el error de otra fiscal, quien ahora la usa el MP como testigo.
Durante su intervención, Campo indicó que a su llegada a la fiscalía en 2020, derivado de la pandemia de covid-19, muchos de los fiscales trabajaron a distancia y quedaron muchos expedientes varados y sin avances en las investigaciones.
Según explicó, la exfiscal Eugenia del Rocío Velásquez Ramos, estuvo a cargo de la carpeta judicial del caso Alfa7, siendo esta la persona que hizo los perfiles para individualizar a las personas que podrían estar cometiendo los delitos investigados.
No obstante, Campo indicó que autoridades superiores le indicaron que Velásquez sería removida de la fiscalía porque «no seguía instrucciones» y para evitar fricciones sería trasladada a otro lado.
En su narrativa, el exfiscal aseguró que Velásquez le aseguró que no quería ser trasladada, ya que «tenía a su cargo casos importantes».
El exfiscal manifestó que fue Velásquez quien entregó los perfiles tanto a la Unidad de Métodos Especiales como a las personas que después se quedaron a cargo de la investigación.
Según Campo, fue ella quien cometió el error que llevó a solicitar una orden de captura, misma que fue pedida por la fiscal.
De momento, se espera que inicie la fase de diligenciamiento de las pruebas para que la juez haga el análisis respectivo del caso.
FALTA AMPARO
Por su parte, la defensa del exfiscal auxiliar Rafael Chilel solicitó que el juicio no diera inicio, pues presentaron un amparo con el cual buscan que se integre una serie de pruebas que el juez noveno penal, Selman Portillo, no admitió para el debate.
A decir del defensor, hasta que no se determine si todas las pruebas se pueden o no discutir en el debate.
No obstante, la juzgadora indicó que si bien es cierto hay una solicitud de amparo, a la fecha el tribunal no ha sido notificado de la existencia de un amparo provisional que permita la incorporación o no de las pruebas manifestadas por el defensor, por lo que hasta que no exista una decisión que afecte el juicio, el proceso continuará.
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Van a quebrar al IGSS
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza
Bernardo Arévalo confirma que se aumentará en 40% los vuelos de deportados