Un año más se realizó el macrosimulacro sin tomar en cuenta la Torre de Tribunales. Foto La Hora: Sergio Osegueda
Un año más se realizó el macrosimulacro sin tomar en cuenta la Torre de Tribunales. Foto La Hora: Sergio Osegueda

Como cada 4 de febrero desde hace más de una década, las autoridades llevan a cabo un macrosimulacro de terremoto con la finalidad de reducir los impactos del desastre natural y sobre todo evitar el mayor número de muertes posibles.

Sin embargo, entre los centros estatales que mayor cantidad de personas alberga, la Torre de Tribunales no es tomada en cuenta para estos eventos.

Nadie a la fecha sabe a ciencia cierta por qué un edificio que es visitado diariamente por más de 10 mil personas, entre trabajadores y usuarios, no presenta un plan de evacuación o participa de los simulacros.

Fuentes a lo interno de la Torre de Tribunales asegura que la mayoría de los jueces se oponen porque esto implicaría interrumpir los procesos que se llevan a cabo y que en muchos de los casos sufren suspensiones y aplazamientos.

Ante esta situación, se consultó con el presidente del Organismo Judicial (OJ), Teódulo Cifuentes, el porqué únicamente se toma en cuenta al edificio del Palacio de Justicia para practicar una evacuación y respondió que aún buscan opciones para hacer una práctica similar en la Torre.

«Se está coordinando para que sea realmente de beneficio y que de alguna manera también no afecte los trámites que a diario se llevan ahí», recalcó Cifuentes.

SISTEMA ANTISÍSMICO

Desde 2024, las autoridades administrativas tomaron la decisión de colocar un sistema de alerta de sismo que consiste en una alarma colocada en todos los niveles de la Torre y los pasillos que conectan los sótanos de la misma con el Palacio de Justicia.

Esto deja en manos de los trabajadores de cada judicatura su organización para una posible evacuación, no obstante no se ha ejecutado una práctica que permita conocer si el personal está capacitado para evacuar el edificio de más de 25 metros de altura.

«El edificio de la Torre es porque a través de una mesa técnica se está coordinando de la mejor manera una evacuación para que esté muy cerca de una realidad que esperamos nunca suceda», indicó Cifuentes.

Sistema antisísmico colocado en Torre de Tribunales desde 2024. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
Sistema antisísmico colocado en Torre de Tribunales desde 2024. Foto La Hora: Fabricio Alonzo
SIN SALIDA DE EMERGENCIA

La Torre de Tribunales arriba este 2025 a 50 años de existencia; sin embargo, desde su creación, el edificio carece de salidas de emergencia y cuenta únicamente con la puerta principal que da a la plaza de ingreso frente a la 21 calle y 9a avenida de la zona 1, o bien por los sótanos que llevan al Palacio de Justicia.

Esto ha llevado desde administraciones pasadas a proponer la construcción de gradas de emergencia similares a las que tiene el edificio del Ministerio de Finanzas.

Proyecto para el cual se realizó un acto de colocación simbólica de una primera piedra para la construcción en febrero de 2021, pero desde entonces, aún se espera que los estudios permitan la edificación.

«Hay propuestas de mejorar las gradas, de mejorar los ascensores, incluso la posibilidad de construir ascensores externos y en consecuencia ahí también se puede incluir la construcción de algunas gradas», explicó el presidente del OJ.

No obstante, todos los planes se han quedado pendientes de los resultados de los estudios, tanto los que emite la Coordinadora para la Reducción de Desastres, como aquellos que evalúan la resistencia del edificio, «recordemos que estamos en lo que se conoce como centro histórico y requiere de varios dictámenes» señaló Cifuentes.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 16 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorEl Madrid, con ocho bajas, para enfrentarse al Leganés por la Copa del Rey
Artículo siguientePresidente de la CSJ no fija fecha sobre cuándo conocerán solicitud de antejuicio contra Arévalo