El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) integrado por suplentes, rechazó la recusación que el abogado Miguel Balsells interpuso en contra de los 13 togados titulares, cuyo objetivo era evitar que estos conocieran la solicitud de antejuicio que interpuso contra el presidente Bernardo Arévalo.
La acción de Balsells también es contra el expresidente Alejandro Giammattei, a quien señala de no haber actuado para retirar los bloqueos. El exmandatario ahora es diputado del Parlamento Centroamericano.
El diputado Samuel Pérez también está sindicado en este caso, porque, al igual que Arévalo, según la denuncia, promovía los bloqueos.
Según se conoció al finalizar la sesión, los suplentes no encontraron motivos válidos para aceptar la recusación, pues según el argumento del abogado, los titulares no podían conocer, ya que antes de que tomaran posesión del cargo, se habían reunido con Arévalo luego durante una cena en Casa Presidencial.
#AhoraLH l El Pleno de suplentes de la CSJ declara sin lugar la recusación en contra de los magistrados titulares, por lo que estos quedan facultados para conocer la solicitud de antejuicio interpuesta por el abogado Miguel Balsells en contra del presidente Bernardo Arévalo.
📷:… pic.twitter.com/xIBLfeF2ZQ
— Diario La Hora (@lahoragt) February 3, 2025
Con la decisión de la CSJ, serán los titulares los que analicen la solicitud de antejuicio en donde el abogado señala a los tres funcionarios de delitos de sedición, entre otras.
Todo esto deriva de las protestas registradas en 2023, cuando exigían la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.
Ahora que los titulares están facultados para conocer, se espera que en los próximos días se agende la solicitud de antejuicio para que en pleno ordinario se defina si se da trámite.
EL ANTEJUICIO
En este caso, Balsells asegura que se cometieron una serie de ilegalidades durante las protestas de 2023, que llevó a bloqueos y otros aspectos que a su criterio afectaron los derechos de los guatemaltecos.
En la petición de retiro de inmunidad, el abogado acusa a Arévalo de sedición y apología del delito por las expresiones públicas que generaron bloqueos, en la que supuestamente hubo muertos y desabastecimiento en las principales ciudades del país, por lo que pide el retiro de la inmunidad y que este sea investigado por esos hechos.
CSJ rechaza antejuicio de Arévalo contra Porras y se dispone a conocer proceso contra mandatario
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Excandidata acusada de matar a su prima intercedió para evitar que su esposo fuera procesado por violación
Nery Ramos: "estamos dispuestos asumir todas las consecuencias", por certificación de lo conducente
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo
Renap extiende horario para solicitud del DPI el próximo 3 de febrero