Caso «Red Q» Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo

Sergio Osegueda

Un total de 18 allanamientos se desarrollan en diversas partes de la capital con la finalidad de buscar más información que revele la presunta participación de involucrados en una red de corrupción que según el Ministerio Público (MP) fue comandada por el expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), Melvin Quijivix, cercano a Miguel Martínez, pareja del expresidente Alejandro Giammattei.

Según el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, las diligencias de este día es en seguimiento a lo localizado en un bufete jurídico la semana pasada, en donde se ubicaron las constituciones de las empresas que fueron utilizadas para la presunta extracción de fondos de la institución.

«Los indicios apuntan a la participación de más personas, especialmente del gobierno anterior (de Alejandro Giammattei) y del actual (Bernardo Arévalo)», refirió el fiscal en redes sociales.

No obstante, al consultarse sobre la posibilidad de órdenes de captura, este afirmó que no descarta que en el futuro se ejecuten, sin embargo, en las diligencias de este día no habrá alguna.

De acuerdo con la información recabada, la FECI afirma que durante el tiempo que Quijivix fue presidente, el INDE otorgó contratos y pagos a empresas y sociedades mercantiles que no existen. Curruchiche explicó que se tratan de al menos 3 empresas de cartón, mientras que las demás, aunque sí existen, sus giros son diferentes a lo que afirmaron realizaban.

Una de las empresas investigadas, se aseguró que fue utilizada para extraer al menos Q8 millones de la institución, aunque no se especificó el nombre de la misma o cuál fue el supuesto servicio que prestó.

Por el momento, realizan el análisis de la información recabada, explicó el fiscal.

FECI desarrolla nuevos allanamientos por caso «Red Q» vinculado a Melvin Quijivix

Melvin Quijivix Vega fue incluido en el informe de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, se le señala de beneficiar empresas de su propiedad cuando fungió como presidente del INDE.

Según el informe, Quijivix «incurrió en actividades significativas de corrupción al utilizar su posición y sus conexiones para conceder de manera indebida e ilegal contratos públicos a empresas específicas, en algunos casos a una empresa privada de su propiedad».

Se buscó una postura de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Gobierno de Bernardo Arévalo por lo dicho por la FECI, sobre que los indicios de la investigación apuntan al gobierno actual, al momento de obtenerse una respuesta se incluirá en este espacio.

¿Quién es Melvin Quijivix? Uno de los alfiles de Martínez tras el cierre del Centro de Gobierno

GOBIERNO DE ARÉVALO DENUNCIÓ ESTRUCTURA VINCULADA A QUIJIVIX

El 4 de noviembre del año pasado, autoridades del Gobierno de Arévalo denunciaron al expresidente Alejandro Giammattei por un nuevo caso de corrupción que involucra a otros dos exfuncionarios, esto como parte del caso RedQ.

De acuerdo con el jefe de Segeplan, Carlos Mendoza, «la denuncia penal en contra del expresidente Giammattei fue planteada por abuso de autoridad, tráfico de influencias e incumplimiento de deberes».

La denuncia, según indicaron es por haber autorizado la contratación de Quijivix, quien también fungió como presidente de junta directiva del INDE, en una plaza 022, con funciones inexistentes en la Segeplan.

«En el caso de Luz Keila Virginia Gramajo Vílchez, por abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado por sustracción, nombramientos ilegales, fraude e incumplimiento de deberes», según Mendoza.

Gramajo, según la denuncia, habría gestionado ante la Oficina Nacional de Servicio Civil, (Onsec), la plaza 022 para Quijivix Vega, la cual fue rechazada en primera instancia y aceptada posteriormente cuando ya iba con el visto bueno del expresidente Giammattei.

RedQ: Por qué delitos denuncian a Alejandro Giammattei y extitulares del INDE y Segeplan