
En un pleno extraordinario de la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó amparo provisional de forma parcial al diputado José Chic, dejando vigente el aumento de salario a los diputados del Congreso de la República, pero anulando la disposición que les garantizaba una indemnización al momento de retirarse de sus labores en el legislativo, esto luego de cuatro votos a favor y un voto razonado concurrente de la magistrada Leyla Lemus.
La decisión refiere que por el momento debe quedar suspendida la intención de que los parlamentarios sean indemnizados al finalizar su periodo legislativo y retirarse del mismo, mientras se completa el análisis y la corte decide en definitiva sobre el tema.
En su resolución, los magistrados indican que indemnizar y otorgar prestaciones de ley a los diputados «podría generar un costo inmediato y significativo para las finanzas públicas, en contravención y amenaza a los principios de eficiencia y eficacia del gasto público».

Los magistrados consideran que ante la posibilidad de ejecutar la indemnización a los parlamentarios, «haría gravosa o incluso imposible la restitución de las cosas en su estado anterior».
Sin embargo, en lo que refiere al aumento del salario decretado por los diputados, la CC indica que aún hay elementos que el Congreso debe explicar, por lo tanto, no se puede tomar una decisión inmediata sobre el tema.
Por tales motivos, este aspecto debe quedar suspendida hasta que se dé una decisión de amparo definitivo.
SALARIO AÚN VIGENTE
En lo que refiere al aumento de salarios aprobado por el pleno de diputados en la discusión de su presupuesto para el año 2025, la CC manifiesta que aún no queda claro la intención del incremento.
En el análisis, la corte establece que en el Acuerdo Legislativo 31-2024, el pleno acordó que debe ser «la Junta Directiva del congreso de la república el que deberá hacer las readecuaciones necesarias para mejorar los salarios y retribuciones de los diputados, los cuales deberán ser no menor a los salarios y retribuciones de los magistrados a la corte de apelaciones y otros tribunales de igual categoría».
A decir la CC, la junta directiva a la fecha no ha hecho tales readecuaciones y por ende tampoco ha fijado los nuevos salarios que los diputados podrían gozar, por lo tanto, aún no hay elementos para fijar una postura al respecto.
De cuánto es el aumento de salario que el Congreso confirma en el Acuerdo 31-2024
«Para lograr cualquier readecuación al salario de los Diputados al Congreso de la República, la Junta Directiva debe realizar el mandato que por delegación le fue solicitado por el Pleno del congreso, debiendo para ello efectuar el análisis del presupuesto del Organismo Legislativo con el fin de determinar si esa readecuación es posible o no», indicas la CC.
Los magistrados indican que «en este momento» no se configura ningún supuesto establecido en ley para emitir una disposición que deje en suspenso la pretensión de los diputados para aumentarse el salario.
En tendencia:
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Piloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años