La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó en definitiva el amparo solicitado por el líder magisterial Joviel Acevedo, con el cual pretendía que el Estado volviera a pagar una prima de seguro para así se continuara con el programa del Seguro Médico que fue eliminado por el gobierno de Bernardo Arévalo al detectar que este era oneroso y no daba la cobertura médica directa a los estudiantes como originalmente se pretendía.
Según la visión de Acevedo, se mermaban los derechos de la salud tanto de estudiantes como de docentes al eliminar el seguro que era un contrato entre el Ministerio de Educación y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) para que así se le otorgaran medicamentos y atenciones a los docentes, aduciendo que eliminar este seguro retrasaba logros antes obtenidos.
Sin embargo, en el análisis de la CC, se indica que no hubo un desamparo a los docentes y estudiantes, pues tras la eliminación del programa Seguro Médico, se implementó el programa Salud Escolar que «otorga el mismo aporte económico, pero mediante un cheque entregado directamente al padre o madre del estudiante, sin importar la causa del fallecimiento», es decir no hay intermediarios para beneficiar al estudiantado.
Así mismo refiere que el programa derogado Seguro Médico Escolar, entre el 24 de abril de 2020 y el 29 de febrero de 2024, cuando fue derogado, tuvo un costo de Q895 millones 212 mil 786 con 67 centavos que incluye el pago de una prima por parte del Estado de Guatemala para que dicho seguro funcione, en contraposición al nuevo programa, que evita este pago, generando ahorro al Estado y un beneficio directo.
Estudio señala al seguro escolar de Giammattei como «fracaso millonario» y de poca transparencia
«Al crear el Programa de Salud Escolar, no redujo los beneficio que el Seguro Médico Escolar había alcanzado en relación con el derecho a la salud de los estudiantes del sistema de educación pública; al contrario, los superó», establecen los magistrados en sus considerandos.
Al alto tribunal constitucional refiere que una vez analizados los acuerdos gubernativos de ambos programas se establece que no hay vulneración alguna a los derechos que supuestamente estaban siendo afectados como Acevedo lo aseguraba en su alegato, pues el acuerdo actual «no solo mantuvo, sino también amplió los beneficios originalmente otorgados mediante el nuevo programa de Salud Escolar».
Ante tal situación, la CC decidió rechazar el amparo por «notoriamente improcedente».
Joviel Acevedo pierde batalla por el Seguro Escolar; CC rechaza inconstitucionalidad
SEGUNDO RECHAZO
Esta es la segunda vez que la CC rechaza un recurso interpuesto por Acevedo con el cual intenta revertir el beneficio directo que ahora reciben los estudiantes y que así el seguro vuelva a manos de un tercero interesado en el proceso.
En abril pasado, la misma corte rechazó un recurso de inconstitucionalidad que el líder del magisterio interpuso con el cual pretendía anular la creación del nuevo programa.
En dicha resolución, la corte no suspendió el acuerdo como pretendía Acevedo, porque no se cumplían con los requisitos de ley para acceder a la petición.
Por su parte, como se ha dado en anteriores ocasiones, Acevedo realizó una serie de manifestaciones para presionar al gobierno a dar marcha atrás sin que las mismas tuvieran el éxito deseado por el sindicalista.
📌Bajo la lupa de Contraloría servicios que contrató la Portuaria Quetzal por Q6 millones sin licitar. ➡️https://t.co/eAX09F8DYV pic.twitter.com/bFFOnvHoMb
— Diario La Hora (@lahoragt) December 13, 2024
En tendencia:
Denuncian destitución de más de 100 personas por el Gerente del Fondo de Tierras
Magistrados suplentes del TSE convocan a pleno extraordinario para discutir presidencia
Luego de cenas, mezcales y operar cortes, Luis Aguirre critica a Samuel Pérez
Primer grupo de migrantes no acompañados llega a Guatemala en 2025
En 2024, hospitales públicos compraron Q18.6 millones a farmacéutica La Botica, cercana a Miguel Martínez