Horas después de ser notificados de la resolución emitida por la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, con la cual revocan una de las medidas sustitutivas dictadas a favor del periodista Jose Rubén Zamora, sus defensores acudieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde presentaron un amparo en contra de esta decisión.
Según explicó Jovita Tzul, abogada del Centro para la Acción Legal y Derechos Humanos (Caldh) quienes llevan la defensa de Zamora, aseguró que tras analizar la decisión de los magistrados encontraron una serie de inconsistencias que no hacen viable la decisión de enviar nuevamente al periodista a prisión.
#AhoraLH | Los abogados de Jose Rubén Zamora afirman que encontraron una serie de inconsistencias en la resolución emitida por la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, e incluso una posible copia de una resolución anterior.
✍️: Sergio Osegueda / LH pic.twitter.com/ts3zPYBq4n— Diario La Hora (@lahoragt) November 15, 2024
En la argumentación de la Sala, se asegura que el Tribunal Noveno de Sentencia Penal no tomó en cuenta las argumentaciones de los querellantes adhesivos constituidos en la figura de Ricardo Méndez Ruiz y Ronald García Navarijo.
«Todos sabemos que ellos no comparecieron a la audiencia, nos sorprende que ahora la sala indique que el tribunal no tomó los argumentos de las partes procesales que no llegaron, recordarán que se les emplazó por una hora para que llegaran y no llegaron», manifestó Tzul.
Así también, los defensores afirman que existen otras argumentaciones que no concuerdan con la audiencia realizada el 26 de agosto.
¿COPY-PASTE?
La también defensora, Cristina Alonzo, manifestó que al leer las argumentaciones pudieron notar, que estas mismas razones fueron plasmadas en una resolución emitida el 12 de junio, cuando esta misma sala revocó un primer beneficio dictado a favor de Zamora.
«Hoy vemos que esta nueva resolución de la Sala Segunda contiene la misma argumentación contenida en la resolución del 12 de junio, lo que nos lleva a dudar seriamente de que los magistrados y magistrada que firmaron esa resolución se hayan dado a la tarea de escuchar y analizar el audio de la audiencia de agosto», señaló Alonzo.
Así también los magistrados señalan que no hubo una debida argumentación por parte de las jueces del tribunal para otorgarle la medida a Zamora, «las juezas fueron muy claras y categóricas al decir como se habían desvanecido los peligros procesales», añadió.
De la misma manera, la abogada indica que la Sala viola los derechos de Zamora al asegurar que por la sentencia condenatoria que aún no se encuentra firme, este no podría salir de prisión.
Se espera que este amparo sea elevado al seno de la Cámara de Amparos y Antejuicios para que estos definan si mantienen vigente o no la resolución que revoca las medidas sustitutivas, mientras esta decisión no este firme, Zamora continuará gozando de la libertad.
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Contratista de los Q147 millones de la era Giammattei intentó ofertar para la construcción de centros de salud
Vía Exprés Nororiente: así será la conexión entre la ciudad con Fraijanes y San Jose Pinula
La «mente maestra» del narcotráfico en Centroamérica, obtuvo millonarios contratos del Estado en Guatemala
Planeas visitar Antigua Guatemala este Quinto Domingo de Cuaresma: Esto es lo que necesitas saber