
El Ministerio Público (MP) solicitó al Tribunal Quinto de Sentencia Penal que imponga las penas mínimas a los cuatro militares retirados que participaron en los actos de vandalismo que se registraron durante una protesta el 19 de octubre de 2021 a las afueras del Congreso de la República, en donde se incendiaron vehículos estacionados en el Palacio Legislativo y se destruyeron oficinas del edificio parlamentario.
En dichas penas se solicitaron: 6 años de prisión por el delito de depredación de bienes culturales, 1 año por el delito de atentado y 10 años por el delito de terrorismo, ilícito por el que también se solicitó la multa mínima contemplada en el Código Penal de US$25 mil o su equivalente en moneda nacional.
Sin embargo, a criterio de la fiscalía, la pena, a pesar de la mínima, es muy alta para los sindicados, así como la multa.
«Esto lleva multa también, pero es una multa demasiada alta, es decir, al terrorista lo sancionan en multa muchísimos, oigan, multa de 25 mil dólares a 800 mil dólares de los Estados Unidos de América, es demasiado alta… ¿Podrán pagar los señores?, obvio que no, yo creo que ni yo lo puedo pagar, pero ni modo la ley es la ley», manifestó el fiscal del caso.
Caso contrario, la fiscalía mostró su lado más clemente y para Mynor de Jesús Barrientos, solicitó una pena por demás inferior, porque «el atentado ahí sí es bajito, un año», indicó el fiscal.
#AhoraLH l El MP plantea la condena contra cuatro militares retirados acusados de causar destrozos en el Congreso de la República, durante una protesta en octubre de 2021. Sin embargo, en su argumentación, el fiscal asevera que las penas, aunque sean las mínimas, son "grandes… pic.twitter.com/ahusRqYstN
— Diario La Hora (@lahoragt) October 2, 2024
TERRORISMO NO SE HA APLICADO
Por su parte las defensoras de los militares retirados aseguraron ante la juez Marjorie Azpuru, que el delito de terrorismo, tal y como pretende el MP, no se le puede imponer a los sindicados, pues en la manifestación no fueron los únicos participantes, sino que hubo más personas que pudieron haber causado los destrozos que la fiscalía les adjudica a los 4 sindicados.
Así mismo, afirma que en el país no se ha aplicado ese delito y por lo tanto, el actuar que se le vincula a las manifestantes no encuadra en lo solicitado por la fiscalía, por lo que solicitan la absolución de estos.
PETICIÓN CONCRETA
Según la petición del MP, la solicitud de condena queda de la siguiente manera:
Juan Parachico, 16 años de prisión por los delitos de terrorismo y depredación de bienes culturales
Mynor de Jesús Barrientos, 11 años de prisión por los delitos de terrorismo y atentado
Ernesto Martínez y Telésforo Ramírez, 10 años de prisión por el delito de Terrorismo.
El Tribunal tiene previsto escuchar la última declaración de los sindicados el próximo lunes 7 de octubre y dictar sentencia dentro del caso ese mismo día.
Da inicio el debate contra cuatro veteranos militares por incendiar el Congreso en 2021
En tendencia:
Muere en ataque armado abogado Edwin Mayen, quien fue defensor de María Marta Castañeda
Defensa de Bonilla intenta en repetidas ocasiones atrasar audiencia por Caso Melisa Palacios
Las lujosas prendas de María Fernanda Bonilla para asistir a la audiencia por el caso Melisa Palacios
MP pide cinco años de cárcel para la fiscal Paola Pimentel con una acusación sin pruebas
En vivo: Juzgado de Mayor Riesgo C celebra esperada audiencia por el caso Melisa Palacios