La Comisión de Postulación para elegir candidatos a magistrados de Salas de Corte de Apelaciones, así como ocurre con la de Corte Suprema de Justicia, mantiene una discusión enfrascada sobre cuál debe ser la sede para el trabajo de estas, así como recibir la papelería de los aspirantes y revisarla.

La discusión arriba a su tercera semana sin que se llegue a acuerdos entre los comisionados. Ahora el debate incluye tres sedes, continuar en la Universidad Rafael Landívar (URL) donde ya han desarrollado al menos 6 reuniones, la Sala de Vistas del Organismo Judicial (OJ) o alguna sede que pueda proporcionar el Congreso de la República.
Estas propuestas fueron sometidas a votación quedando así:
URL: 15 votos
OJ: 20 votos
Congreso: 19 votos
Sin embargo, la decisión queda en el limbo, ya que para tener una decisión firme se necesitan dos terceras partes de los comisionados es decir, 25 votos.
#AhoraLH Los integrantes de la Comisión de Postulación para la elección de Magistrados de la Corte de Apelaciones, sometieron a votación la sede en la cual trabajarán, la cual quedó de la siguiente manera:
URL: 15 votos a favor Palacio de Justicia: 20 votos a favor Congreso de… pic.twitter.com/RUh2HZv167— Diario La Hora (@lahoragt) August 15, 2024
Tras varias horas de discusión, una vez más no se alcanzaron consensos, por lo que decidieron avanzar en la agenda administrativa.
EQUIPO LEGAL
Luego de no llegar a consensos de una sede definitiva, la Comisión de Postulación propuso puntos varios entre los cuales, con 30 votos acordaron la creación de un equipo legal que será el encargado de la evacuación de documentación ante la posibilidad de eventuales recursos de amparo que puedan colocar contra el proceso y la lectura de correspondencia.
También se acordó recibir a las autoridades de los Pueblos Indígenas para que en la siguiente sesión programada para el 20 de agosto, se escuchen sus peticiones y propuestas para el proceso de selección de candidatos.
#LHEnBreve l Con 30 votos a favor, los puntos varios que se conocerán en la agenda por la Comisión de Postulación para la elección de Magistrados de Corte de Apelaciones, serán la integración del equipo legal para la evacuación de eventuales procesos de amparo y conocer la… pic.twitter.com/Nb2PiA0kWW
— Diario La Hora (@lahoragt) August 15, 2024
En tendencia:
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
En tendencia:
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
Así han variado los precios del gas propano en los últimos años
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
NO ACEPTAN PETICIÓN DE LA OEA
Por su parte, la misión especial de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó que se dieran reuniones por separado con cada grupo de la Comisión de Postulación para mostrar sus sugerencias, sin embargo, el presidente Raúl Arévalo indicó que esta petición no se acepta.
Según explicó, las sesiones son abiertas para quienes quieran asistir en el horario que más les convenga, pues el proceso es público.
