
El Juzgado de Mayor Riesgo B cumplió la orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) de cerrar el proceso a favor de once implicados en el caso Cooptación del Estado, a quienes se les señalaba de haber financiado en forma ilícita al Partido Patriota (PP).
La orden fue emitida en julio pasado, cuando según el tribunal constitucional, el delito por el cual el Ministerio Público (MP) pretendía procesarlos no estaba vigente en el ordenamiento jurídico del país en ese año.
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Con baja participación y sin oposición: Arriaga avanza en su reelección como decano de Derecho de la USAC
Bancadas VAMOS y UNE sin incidencia en la distribución de comisiones legislativas
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
La antigua Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) señaló que los once implicados habían creado un mecanismo de sobornos, con el cual financiaban la campaña electoral del PP en el 2011 para que así Otto Pérez y Roxana Baldetti llegaran a la presidencia del país.
A cambio de esto, una vez estuvieran en el poder, debían otorgar una serie de contratos en el Estado, con lo cual se cobrarían los sobornos entregados durante la campaña.
Resolución de la CC libera a 11 sindicados en Cooptación del Estado
Estas acciones, a criterio del MP, se encuadraban en el delito de financiamiento electoral no registrado, sin embargo, el análisis de la CC refiere a que no se podía aplicar esta tipificación, porque el delito no tenía ese nombre, sino hasta el 2018 cuando el Congreso aprobó modificaciones al Código Penal.
Finalmente, la semana pasada, la orden llegó a manos del juzgado, donde el titular de la judicatura, Manolo López, cerró el caso en contra de Boris Linares Juárez (fallecido en 2023); Denis Linares Juárez, Boris Navas, Max Burgos, Dennis González y Ana Graciela López.

Además, Julio Quinto Tobar, Alberto de León Escobar, Álvaro Mayorga, Cristian Kestler Morán y Gustavo Alejos Cámbara.
El cierre procede, ya que el MP no solicitó una reforma al delito que se supone estos cometieron en el 2011, por lo que al no existir oposición, todos quedaron libres de cargos, según la información oficial.