En horas de la mañana de este lunes, familiares y conocidos confirmaron el fallecimiento del escultor guatemalteco Ramiro Irungaray, quien fuera el fundador de los talleres de restauración de imágenes del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) del Ministerio de Cultura y Deportes.

Irungaray es considerado como el máximo representante el país de la técnica de restauración de imágenes religiosas y otros patrimonios muebles de la nación, pasando por sus manos más de 600 obras en las cuales intervino para la preservación de estas.
Entre las imágenes icónicas que tuvo a su cargo para efectuar trabajos de restauración se encuentran: Jesús Nazareno del templo de la Merced, Jesús de la Caída del templo de San Bartolomé Becerra, Jesús de los Milagros del Santuario de San José y el Cristo Negro de Esquipulas.
En 2014, tuvo en sus manos la restauración del Cristo Yacente del Templo del Calvario, sin embargo, este trabajo se vio envuelto en una polémica, ya que la imagen había perdido su policromía y otros aspectos históricos de la imagen, finalmente se determinó que los encargados de la hermandad en ese momento y el párroco Héctor Corado, solicitaron la devolución de la imagen sin que el trabajo estuviera terminado, lo que provocó una reacción negativa de la feligresía.
En 2021, el Ministerio de Cultura y Deportes lo galardonó con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural en reconocimiento a su labor y aportes al mantenimiento y preservación de las piezas consideradas patrimonio del país.
En tendencia:
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
239%: eso ha incrementado Conamigua el gasto por contratos 029