
Tras nueve años de espera, ocho implicados en el caso Redes finalmente conocerán si deben enfrentar juicio por supuestos delitos relacionados con tráfico de influencias.
Desde 2015, el Juzgado Quinto Penal ligó a proceso a diferentes sindicados señalados de haber permitido la creación de un sistema para evitar el pago de impuestos en Puerto Quetzal y beneficiarse con sobornos y otros actos ilícitos.
Entre los implicados figuran: el ex secretario general de la Presidencia, Gustavo Martínez Luna; el ex viceministro de Energía y Minas, Edwin Rodas; el ex superintendente de Administración Tributaria, Carlos Muñoz; el ex subsecretario de planificación del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Filadelfo Reyes; el ex juez décimo penal, José Luis Patán; entre otros.
Hasta ahora, en el inicio de la audiencia, a cargo de la jueza Aurora Gutiérrez, el Ministerio Público (MP) solicitó hacer reformas al escrito de acusación presentado en un periodo de 9 a 7 años atrás, según conforme fueron ligados a proceso los señalados y subsanar errores de forma en los señalamientos.
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Retrasos en Puerto Quetzal proyectan ineficiencia y golpean la economía, explican analistas
Informe de TSE: Semilla debe devolver USD 423 mil, Contraloría no ha indicado la forma
EL CASO
El caso Redes nació como una investigación derivada del caso La Línea, en el cual se observó un comportamiento ilícito específico en Puerto Quetzal. Según se indicó, se detectó una actividad de tráfico de influencias que buscaba la evasión de impuestos.
La investigación reveló la creación de un depósito aduanero privado en las cercanías a Puerto Quetzal, que debía incluir una póliza por US$5 millones pero que fue modificada para que tuviera un costo de Q5 millones.
Supuestamente ya existía una denuncia por este caso de presunta estafa, pero mediante contactos, buscan que el entonces juez Patán desestime la denuncia.
Mientras tanto con dicho depósito, los involucrados supuestamente cobraban sobornos para así agilizar sus trámites aduaneros, los que, presuntamente fueron gestionados por Martínez Luna.
Por el momento, la audiencia continúa a lo largo de la semana para que la jueza Gutiérrez conozca los argumentos de las partes.
ABSUELTO
Por este caso, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal absolvió a William Arbizú, ex jefe jurídico de la empresa Zeta Gas, quien era acusado por la FECI de asociación ilícita, cohecho activo y falsedad ideológica, al considerar que las pruebas aportadas no demostraron algún grado de participación en el proceso.
Caso Redes: William Arbizú, ex jefe jurídico de Z Gas, es absuelto
Hasta ahora, Arbizú es el único implicado que ha llegado a una instancia de juicio. La sentencia fue impugnada y aún se espera la respuesta de la sala de apelaciones correspondiente.
